Historia de la Salvación: 20° Parte - Los Profetas de Judá II

PROFETA JEREMÍAS


P. Ignacio Garro, S.J.
SEMINARIO ARQUIDIOCESANO DE AREQUIPA


9.5.2. Miqueas

9.5.2.1. Ambientación histórica

Miqueas es contemporáneo del Primer Isaías. Y ejerce su ministerio profético en las mismas circunstancias históricas: "durante los reinados de Jotán, Ajaz y Ezequías, (740 698) en Judá", Miq 1, 1.

9.5.2.2. La persona del profeta

Miqueas, significa = "quién como Yahvé?" Nació en Moreshet Gat, una aldea situada a 35 Kms, al suroeste de Jerusalén. Al profeta Miqueas se le podría llamar la versión campesina de Isaías. Es consciente de la llamada del Señor, Miq 3, 8, y tiene animo para atacar a los señores de las ciudades, Miq 3, 1 7; 5, 10. Más todavía, se atreve a anunciar lo inimaginable: la destrucción de Jerusalén: "será arado Sión como un campo, y Jerusalén será una ruina; el monte del Templo, un cerro de maleza", Miq 3, 12. En Jeremías 26,18 19, se cita esa profeta. Durante su estancia en Jerusalén, Miqueas conoce ciertamente a Isaías. Por ciertos indicios parece que recibió su influjo literario. Ejemplo: Is 2, 6 9 y Miq  5, 9 14.

9.5.2.3. Composición del libro

Una lectura de texto a profundidad hace descubrir relecturas, Miq 1, 5; 5, 8, para adaptar el texto a épocas posteriores. También se distinguen añadidos litúrgicos, Miq 4, 5, y reflexiones didácticas, Miq 1, 13b. Otra adición posterior que merece ser notada es la de Miq 4, 1 5, que se encuentra casi a la letra en Is 2, 2 5 y que procedería del círculo del Segundo Isaías por la idea de la conversión y reunión de todos los pueblos en Sión. También es importante Miq 7, 8 20 porque pertenece a la época posterior al exilio; se menciona la alegría de los edomitas por la destrucción de Jerusalén y se habla igualmente de la reedificación de los muros de Jerusalén. De todo esto podemos concluir que la última redacción del libro es posterior, con mucho, al profeta.

En dos partes podemos dividir este escrito profético: Introducción: 1,1.

  • Juicio en Israel y Judá y promesa de restauración: .  Juicio de condenación: Miq 1, 2 al 3, 12 .  Promesa de salvación: Miq 4, 1 al 5, 14 
  • Juicio contra Israel y restauración: .  Causa judicial contra Israel Miq 6, 1 al 7, 20. .  Canto de restauración. Miq 7, 8 20.

Miqueas tiene un estilo fuerte y vigoroso, vivo y dramático, sobre todo cuando ataca y reprende. Imita un poco también, el estilo del Primer Isaías.

9.5.2.4. El Mensaje

Miqueas repite los principales temas de la predicación de Amós, Oseas y del Primer Isaías: necesidad de la justicia social; vaciedad de un culto externo que no tiene repercusiones coherentes en la vida. En Miq 6, 8 sintetiza el mensaje principal de cada uno de esos profetas:

  • Amós, Justicia, Amós 5, 24
  • Oseas, Misericordia, Os 2, 21
  • Primer Isaías, humildad con fe. Is 7, 9. "Te ha explicado, hombre, el bien, lo que Dios desea de ti: simplemente que respetes el derecho, que ames la misericordia y que andes humilde con tu Dios ". Miq 6, 8.

Presenta a Yahvé como Pastor de Israel, Miq 2, 12 13. Insiste en que la salvación llegará a través de un "resto", Miq 2, 12. Es el primero que anuncia la total ruina de Jerusalén, cosa impensable por la presencia del Templo, morada de Yahvé.

Entre los oráculos de Miqueas hay que recordar Miq 5, 1 3; profecía del nacimiento del Mesías en Belén. También la querella de Yahvé contra Israel, Miq 6, 1 5, que la liturgia del Viernes Santo recoge y desarrolla.


9.5.3. Sofonías

9.5.3.1. Ambiente histórico

Sofonías aparece en la situación de apostasía religiosa y degeneración moral de la época de Manasés (698 643), 2 Reyes, 21, 1 18. Predica antes de la reforma religiosa de Josías (622). En su profecía se alude todavía al culto del "baal" Hilcom y los astros, Sof 1, 4 5. Recuerda las prácticas supersticiosas y las modas extranjeras Sof 1, 8 9. Ataca las injusticias sociales y a los pseudoprofetas Sof 3, 1 4. Todo esto demuestra que cuando el profeta predica todavía no se ha realizado la reforma religiosa del rey Josías.

9.5.3.2. La persona del profeta

Sofonías significa = "Dios protege, esconde". Algunos dicen, basándose en la introducción de su profecía Sof 1, 1, que sería descendiente del rey Ezequías. No es, con todo, cierta la identificación del Ezequías que aparece en el comienzo del libro de Sofonías. Lo que sí es seguro es que el profeta parece conocer bien la ciudad de Jerusalén Sof 1, 10 11 y las costumbres de la aristocracia, Sof 1, 8 9; 3, 3. Ejercita su ministerio un poco antes que Jeremías (627); probablemente durante la regencia de Josías (640 630).

9.5.3.3. Composición del libro

El libro esta compuesto siguiendo el esquema clásico de la predicación profética:

  • Amenazas contra Israel 
  • Amenazas contra las naciones 
  • Promesas de salvación

A pesar de ser un libro pequeño tiene también partes que pertenecen a una redacción posterior. En concreto las fórmulas introductorias, Sof 1, 1.8.10.12; 3, 16; los oráculos conclusivos, Sof  3, 18 20 que suponen el exilio, y dos pasajes de claro cuño deuteroisaiano, Sof 2, 11 y 3, 9 10. Muy probablemente la última redacción es posterior al exilio babilónico.
Podemos dividir el libro en cuatro partes, precedidas por el versículo introductorio:

  • Día de Yahvé en Judá y Jerusalén. Sof 1, 2 al 2, 3. 
  • Ruina de los pueblos, Sof 2, 4 15 
  • Severa reprensión contra Jerusalén, Sof 3, 1 7 
  • Promesas de salvación para las naciones y para Israel, Sof 3 8-20. Sofonías tiene un estilo fuerte y brillante que aparece sobre todo en la descripción que hace del día de Yahvé, Sof 1, 14 18.

9.5.3.4. El mensaje

Lo podríamos resumir de la siguiente manera:

  • El centro del mensaje de Sofonías es el día de Yahvé, anunciado ya por el profeta Amos, Am 5, 18 20; y por el profeta Isaías, Is 2, 6 22. En Sofonías ese día adquiere dimensiones cósmicas y universales, Sof 1, 2 3. 
  • La causa de este juicio de Yahvé es la soberbia, la rebelión y la corrupción. Sof 1,12; 2, 10. 
  • La salvación llegará; Dios otorgará su amor a Jerusalén y extenderá la salvación a todos los pueblos, Sof 3, 15 18. 
  • Esa salvación se realizará a través de un "resto", constituido por los "anawin", o pobres de Yahvé: "Dejaré en medio de ti un pueblo pobre y humilde, que confiará en el nombre del Señor. El resto de Israel no cometerá maldades, ni dirá mentiras, ni se hallará en su boca una lengua embustera",  Sof 3, 12 13.

Vale la pena recordar que el famoso himno litúrgico medieval de Tomas de Celano: "Dies irae, dies illa....", toma su inspiración de Sofonías,1, 15 18. Por último, hay que tener presente que Sofonías con su doctrina sobre la pobreza, tiende el puente entre la predicación moral y nacional de los profetas del S. VIII y la más espiritual de los S. VII y VI.


9.5.4. Jeremías

9.5.4.1. Ambiente histórico y la persona del profeta

La vida de Jeremías, su biografía, está íntimamente unida a su libro profético. Por este motivo trataremos en un solo apartado su personalidad y el ambiente histórico en que se desarrollo su predicación. Jeremías, significa = "Yahvé exalta". Es hijo de Helcías, sacerdote de Anatot, pequeño pueblo situado a 6 Kms. al norte de Jerusalén, Jer 1, 1; 11, 21; 36, 6 12). Nace hacia el 650 antes de Cristo. Durante los últimos años del reinado del impío rey Manasés. La actividad profética de Jeremías la podemos dividir en cuatro períodos:

  • 627 - 622.  Bajo el reinado de Josías. 
  • 609 - 604.  Bajo el reinado de Joaquín 
  • 597 - 586.  Bajo el reinado de Sedecías 
  • 586 - ?.  Últimos años de Jeremías después de la destrucción de Jerusalén.

Primer período: 627 - 622
Jeremías es llamado al ministerio profético el año 627, era el año 13, del reinado de Josías, Jer 1, 2. Josías realizó la reforma externa, 2 Cron capítulos: 34   35. Jeremías insistió en la necesidad de una reforma interior. En este período cuando, al constatar que la reforma no había logrado cambiar la conducta de los habitantes de Judá: "No volvió a mí de todo corazón, sino de mentira", Jer 3, 10, anuncia la invasión de Jerusalén por parte de los reinos del norte, Jer 1, 15; 19, 3 4. Los discursos de este tiempo se relatan en Jer 1 al 6 y del 30 al 31.
El año 622, Josías centraliza el culto, y da disposiciones en contra de la idolatría. Esta cesa de existir Jer 44, 18. Por este motivo Jeremías interrumpe su ministerio y, según parece, se retira a Anatot para cultivar sus campos.

Segundo Período: 609 - 604
En junio de 609 muere Josías en Meguido cuando trata de impedir el paso del faraón Necao a Babilonia, 2 reyes, 23, 29. El pueblo lloró la muerte de este piadoso rey y "Jeremías compuso una lamentación sobre Josías", 2 Cron 35, 24 25. Más adelante el mismo profeta celebrará la derrota de los egipcios en Karkemis en el año 605, como una victoria de Yahvé contra quienes habían matado a Josías, Jer 46, 2 12. A la muerte de Josías el pueblo escogió a Jeacaz como sucesor de su padre, porque no quería al primogénito Joaquim. Sin embargo, Necao lo depuso y colocó a Joaquim como rey e impuso un fuerte tributo al pueblo, 2 Reyes 23, 30 35.
Jeremías lamenta también la disposición de Necao en deponer a Joacaz, Jer 22, 10 12. Es en estas circunstancias cuando se hace necesario nuevamente la intervención profética de Jeremías porque:

  • Joaquim promovió la idolatría y exigió fuertes impuestos. 
  • Surgió una crisis de fe en el pueblo, desconcertado porque no comprendía que el buen rey Josías hubiera tenido una muerte tan trágica. Los habitantes de Judá llegan a pensar que esa muerte es un castigo de los dioses por haberles dado culto un tiempo y vuelven a la práctica de la idolatría, Jer 7, 9 15). 
  • Incluso quienes habían permanecido fieles estaban supersticiosamente apegados al Templo de Jerusalén, Jer 7,1 8.
  • Las principales acciones de Jeremías fueron, durante este período.
  • El discurso en el Templo, que suscita la ira de los sacerdotes y profetas por haber profetizado contra Jerusalén y su Templo. Es juzgado reo de muerte y sólo la intervención de algunos príncipes del pueblo lo libran de esa sentencia, Jer 7, 1 15. 
  • El discurso de reprensión al rey y al pueblo en el palacio real: los acusó de injusticia, opresión al pueblo, de maldad, y anunció el castigo, Jer 22, 1  19. 
  • Después de la batalla de Karkemis, (605), en la que el faraón es derrotado, anuncia que el enemigo del Norte serán los babilonios, Jer 46, 2 12. Por este motivo es castigado, Jer 20, 1 6, y se le prohíbe entrar en el Templo, Jer 36, 5.

Tercer Período: 597 - 586
En 597 muere el rey Joaquim. Le sucede Joaquín. Jeremías predice el destierro a los habitantes de Jerusalén, Jer 10, 17 21, y de manera particular al rey y a la reina madre, Jer 22, 24 30. Joaquín gobierna solo tres meses, 2 Reyes, 24, 8. Le sucede Sedecías. Este no era malo, pero su débil, y además estaba rodeado de ministros inexpertos y ambiciosos, Jer 37, 1 2. Ellos despreciaban a los que habían sido llevados a la cautividad. Jeremías hace ver, por el contrario, que son los deportados y no los que se han quedado en Jerusalén los que están llamados para que después de esa purificación continúen la historia de la salvación en el pueblo de Dios, Jer. 24, 1 10.
En 593, Sedecías está a punto de unirse con Tiro, Sidón, Moab, Edom y Amón en una liga antibabilónica, Jer 27, 3. Jeremías lo convence de que no haga esa alianza, Jer 24, 7 22). Sedecías envía una delegación a Nabucodonosor. Jeremías aprovecha a los legados para enviar una carta a los desterrados. En ella les hace ver que a pesar de las esperanzas que alimentaban falsos profetas, Jer 28, 1 17, la vuelta del destierro tardará mucho: "Construid casas y habitadlas, plantad huertos y comed sus frutos. Tomad esposas y engendrad hijos e hijas... buscad la prosperidad del país adonde se os ha deportado y rogad por él al Señor, porque su prosperidad será la vuestra", Jer 29, 5 6.
En 588 Sedecías se rebela contra Nabucodonosor. Este viene y sitia Jerusalén Jer 52, 4 5; 39, 1. Sedecías tiene la esperanza de que el Faraón venga en su auxilio y haga levantar el asedio. Jeremías le anuncia que eso no sucederá, Jer 34, 1 7. Poco después el profeta es acusado de traición y es encarcelado, Jer 37, 11-16. Aconseja al rey que se rinda para evitar la destrucción de Jerusalén y del Templo. Sedecías no se decide y la caída de la ciudad llega, Jer  38, 14 28.

Cuarto Período: 586  (-)
Nabucodonosor nombró gobernador de Judá a Godolías, Jer 40, 5. Este hizo cobrar esperanzas a los judíos que habían huido a las regiones limítrofes de Moab, Amón, Edom, y otras, Jer 40, 11. Muchos regresaron. Pero sólo dos meses después Godolías es asesinado y con su muerte desaparece dicha esperanza. Muchos judíos huyeron entonces a Egipto. Otros se quedan en las cercanías de Belén, Jer 43, 1 3. Estando allí, Jeremías los invita a que se queden en Judá. Ellos no le hacen caso y van a Egipto y allí se instalan en Tafne. Jeremías y Baruc les acompañan Jer 42, 1, s.s. al 43, 7. Es en Tafne donde Jeremías anuncia la expedición punitiva que realizará Nabucodonosor contra Egipto, y que tuvo lugar en el año 568, Jer 43, 8 13. Es también en Egipto donde pronuncia su último oráculo: los que vayan a Egipto no volverán a Jerusalén no existirá un nuevo éxodo de Egipto; el Faraón será entregado en manos de sus enemigos, Jer 44, 1 30.
Después de este último oráculo Jeremías desaparece del escenario histórico. Según S. Jerónimo y Tertuliano, fue lapidado en Egipto por sus compatriotas. Otra tradición habla, en cambio, de su traslado a Babilonia por Nabucodonosor en el año 566.

9.5.4.2. La composición del libro

El libro de Jeremías como el de casi todos los profetas, no fue compuesto ni en una sola época ni por una sola mano. Esta afirmación se ve confirmada sobre todo por el hecho de que el texto de los LXX es casi un octavo más breve que el TM, (Tergum Masorético). También existe un orden diverso en la presentación del material: los LXX colocan los oráculos de los capítulos 46 al 51 inmediatamente después de 25, 13a, y además lo colocan en diferente posición. Lo que falta en los LXX no toca a la sustancia del escrito de Jeremías. Se trata, por lo general, de fórmulas o epítetos dados a Yahvé. Algunas veces los párrafos son más largos etc, Jer 29, 16 20; 39, 4 13. Existen diversas hipótesis para explicar estas diferencias:

  • Existían dos redacciones, una breve y una más larga. Los LXX habrían traducido la primera. 
  • La tendencia de los LXX a resumir y también una cierta licencia interpretativa.
  • Al texto hebreo antiguo (traducido por los LXX), se habrían añadido posteriormente algunas cosas.

Baruc, el secretario de Jeremías, escribió por indicación de éste: "Todas las palabras que te he dicho sobre Judá y Jerusalén desde el día en que comencé a hablarte, siendo rey Josías, hasta hoy", Jer 36, 2. Es decir, sustancialmente, escribió lo que se tiene en los capítulos 1 al 25 y del 46 al 49. También a él se deben en su núcleo central las narraciones biográficas del profeta: capítulos del 26 al 29 y del 34 al 35.

En cambio los poemas de consolación, Jer 3, 14 18; 5, 18; 16, 14 15; los capítulos 30 al 33, fueron compuestos más bien en vísperas de la destrucción de Jerusalén. Ya en el exilio se añadieron cosas útiles para los desterrados, Jer 10, 1 16; 33, 14 26; 50,1 al 51, 58.  Podemos dividir el libro de Jeremías en tres partes:

Prólogo: Vocación de Jeremías: Jer  1, 1 19

1.  Oráculos contra Judá y Jerusalén: Jer 2, 1 al 25, 13a.
a.  En tiempo de Josías, Jer 2, 1 al 6, 30
b.  En tiempo de Joaquim, Jer 7, 1 al 20, 18.
c.  En tiempo de Sedecías,  Jer 21, 1 al 25, 13a.

2.  Actividad profética de Jeremías
Desde el principio del reino de Joaquim hasta la destrucción de Jerusalén, Jer 26, 1 al 45, 5.
a.  Al principio del reino de Joaquim, Jer  26, 1 al 27, 11.
b.  A principio del reino de Sedecías, Jer 27, 12 al 29, 32
c.  Oráculos de consolación, Jer 30, 1 al 33, 26.
d.  Durante el reino de Sedecías, Jer 34, 1 22.
e.  Durante el reino de Joaquim, Jer 35, 1 al 36, 32.
f.  Sufrimientos de Jeremías en los últimos años de la monarquía, Jer  37, 1- 45,5

3.  Oráculos contra las naciones: Jer  25, 13b 38; 46, 1;51, 64.
Apéndice: Destrucción de Jerusalén, cautividad de Sedecías. Joaquim liberado de la cárcel, Jer  52, 1  34.

Podemos decir, junto con S. Jerónimo, que el estilo literario de Jeremías es: "simple y propio de alguien que no esta habituado a la elegancia citadina y literaria, como es el caso de Isaías". Jeremías sabe poner de relieve los contrastes con pocos trazos, si bien carece de la fuerza de expresión de Isaías. Pero también es verdad que ningún profeta ha puesto tanto de su vida en el libro como el Profeta Isaías.

9.5.4.3. El Mensaje

Más que añadir cosas nuevas a la teología de los profetas que le habían precedido: Amós, Oseas, Isaías, profundizó los principales puntos doctrinales de los mismos:

  • Fidelidad y conocimiento de Yahvé en oposición al formalismo religioso. La verdadera religión es la práctica de la justicia con el prójimo, Jer 22, 16. La verdadera circuncisión es la del corazón, Jer 4, 4. 
  • El pecado es obstinación y endurecimiento. Su principal manifestación es el abandono de Yahvé y el culto a los dioses extraños, Jer 1, 16; 2, 13 19; 16, 1.

Propio de Jeremías es el anuncio de la Nueva Alianza, Jer 31, 31-34. Esa alianza traerá consigo el cambio del corazón. La nueva alianza será independiente de las antiguas instituciones nacionales y religiosas que no garantizaron la fidelidad a la antigua.

La "religión interior" de Jeremías influyó más adelante en el movimiento de los "pobres de Yahvé".

Libro de las Lamentaciones

1. Nombre y finalidad
Esta colección de cinco poemas recibe en el texto hebreo el nombre de: "¿Como?". Porque el primero, segundo y cuarto poema comienzan por esa palabra. En el Talmud, en cambio, comienza con la palabra de "Lamentaciones". La finalidad de estos poemas es la de ser una elegía a la destrucción de Judá y particularmente de Jerusalén.

2. Lugar y fecha de composición
Aunque algunos opinan que las Lamentaciones fueron compuestas en Babilonia o Egipto, lo mas probable es que el lugar de su composición haya sido Palestina. Además de que su contenido parece sugerirlo, se tiene un probable indicio confirmativo en la costumbre de celebrar en Jerusalén un servicio litúrgico acompañado de ayuno para recordar la catástrofe de la destrucción del Templo de Jerusalén, (586), Jer 41, 5; Zac, 7, 3 5; 8, 19. No sería remoto pensar que las Lamentaciones hubieran sido compuestas para ser recitadas en esa celebración dolorosa. Existen también diferentes opiniones respecto a la fecha de composición. La más probable parece ser la que la sitúa en el período del exilio: 586 538.

3. La composición de los poemas
Estas cinco elegías tienen una estructura poética acróstica alfabética

  • Tienen tantas estrofas como letras del alfabeto hebreo. 
  • A excepción de la quinta, cada estrofa y, en ocasiones, como en el tercer poema, cada verso de la estrofa, comienza con una letra distinta en el orden del alfabeto.

El estilo de estas elegías es el propio del género poético al que pertenecen: poseen un profundo lirismo expresado en bellísimas y variadas imágenes. El argumento de cada uno de los poemas puede sintetizarse así:
1.  Tristeza de la desolación.
2.  La ira de Dios y la catástrofe de la destrucción.
3.  Lamentación individual y colectiva por la destrucción.
4.  Triste condición de los habitantes de la ciudad.
5.  Consecuencias de la catástrofe y súplica ardiente a la misericordia de Yahvé.

4. El autor
En la tradición se ha señalado a Jeremías como autor de estas elegías. La base de tal atribución parece haber sido lo que se dice en 2 Cron 35, 25: "y Jeremías compuso una lamentación sobre Josías, que cantan todavía hoy los cantores y cantoras en sus lamentaciones sobre Josías. Habiendo venido a ser esta costumbre como ley en Israel. Están escritas entre las lamentaciones".

Los LXX ponen una nota introductoria a la Lamentaciones en la que señalan como autor a Jeremías: "Y sucedió, después de deportado Israel y Jerusalén devastada, que el profeta  Jeremías se sentó a llorar; entonó esta lamentación sobre Jerusalén".

Esta fue la opinión tradicional hasta el S. XVIII en que se negó la tesis de que Jeremías era el autor del libro de las Lamentaciones. Los principales argumentos aducidos para no aceptar la paternidad de Jeremías sobre las Lamentaciones son:

  • La nota introductoria de los LXX no se encuentra en el texto masorético ni en algunas introducciones antiguas. 
  • El Canon Hebreo coloca el libro de las Lamentaciones entre los "Escritos", y no entre los Profetas. 
  • El modo de enjuiciar personas y acontecimientos es diverso en el escrito profético de Jeremías y en las Lamentaciones. Ejemplo: Juicio sobre Sedecías, Jer 22, 13  28; sobre la posibilidad del auxilio de Egipto, Jer 37, 7 8. 
  • Doctrina diversa. Por ejemplo: sobre la responsabilidad individual, Jer 31, 29 y  Lam 5, 7. 
  • Un estilo tan artificioso como el de las Lamentaciones difícilmente se puede compaginar con la libertad de estilo del libro de Jeremías.

El problema del autor no ha quedado aun resuelto, porque los defensores de la autenticidad jeremiana arguyen también con argumentos de fondo y forma para demostrar su tesis. Con todo, es mas común la opinión que niega que Jeremías haya compuesto las Lamentaciones.

5. El mensaje

Las Lamentaciones se dividen en tres partes:

  • Interpretan teológicamente la destrucción de Jerusalén y de Judá: son un castigo de la infidelidad del pueblo, Lam 1, 5; 3, 42 43.
  • Son un llamado a la confianza y a la esperanza en la misericordia de Yahvé. Hay que volver a El, Lam 3, 40 42; 3, 22 24. 
  • Insisten en la seguridad de la restauración porque Dios no abandona a quien a El se convierte, Lam 3, 25 28; 5, 21 22.



9.5.5. Baruc

9.5.5.1. Ambiente histórico

Aunque nos es conocido el ambiente de Baruc, secretario de Jeremías, el ambiente histórico reflejado en el libro puede pertenecer a la época del exilio solo en parte. El libro es fruto de una recopilación de escritos de diversas épocas.

9.5.5.2. La persona del profeta

Baruc, significa = "Bendito". Fue secretario de Jeremías. Era hijo de Nerías, Bar l, l. Acompañó a Jeremías a Egipto después de la destrucción de Jerusalén, Jer  43, 6. Aunque una tradición habla de que murió en Egipto, parece, más bien, que fue trasladado hacia el 582 a Babilonia, Bar 1, 2 4. Allí se sitúa la predicación que el libro atribuido a él contiene. Sin embargo, lo más probable es que el libro sea un pseudo epígrafe y que, por consiguiente, la atribución a Baruc sea sólo un recurso frecuente y admitido en el ambiente judío, sobre todo a partir del S. III antes de  Cristo.

9.5.5.3. La composición del libro

Sólo se conserva el texto griego. Nos consta, sin embargo, que existió un texto hebreo, por la edición de Orígenes; por la traducción siro   hexaplar que hace notar en Bar 1, 27 y 2, 3: "Esto no se encuentra en hebreo"; por los muchos hebraísmos y confusión de palabras hebreas parecidas que han sido mal traducidas.

El libro de Baruc no es aceptado en el Canon Judío del Texto Masorético. La traducción de los LXX lo coloca entre Jeremías y las Lamentaciones. La Vulgata lo coloca después de la Lamentaciones y le añade una "Carta de Jeremías", sobre la vanidad de los ídolos.

Decíamos que el libro es el resultado de la unificación de escritos de diversos autores y de diversas épocas. Se habla de la época persa, griega, macabea, y hasta romana, porque, según algunos, la  destrucción del Templo a la que se alude en el libro es la del año 70 después de Cristo. Nos inclinamos por la opinión que coloca la última redacción de este pequeño libro en el S. II   I antes de Cristo.

El libro presenta tres géneros literarios diversos. La oración sálmica: Bar  1, 15, 3 al 3, 8; el poema sapiencial Bar 3, 9 al 4, 4 y el discurso profético: Bar 4, 5 37. La "Carta de Jeremías", colocada como apéndice, es un escrito de carácter sapiencial   parenético: ante el peligro de la idolatría, su autor insiste en la vanidad y no existencia de los dioses paganos. El texto original fue hebreo, aunque sólo se conserve el texto griego. Como época probable de su composición se suele indicar la de la dominación griega. También esta carta es un pseudo epígrafe, lo que no obsta para su canonicidad.

Hay que hacer notar como una confirmación de lo que hemos dicho en este apartado que si los autores de estos escritos: (Baruc y la "Carta de Jeremías"), hubieran sido Jeremías y Baruc ciertamente no se hubiera descuidado en la tradición hebrea el texto original que se ha perdido. Podemos dividir el libro de Baruc en cinco partes:

Inscripción: Bar 1, 1,2
1.  Introducción histórica: Bar  1, 3  14
2.  Confesión y súplica de los desterrados. Bar 1, 15 al 3, 8
3.  Himno de la Sabiduría que se identifica con la Ley, Bar 3, 9 al 4, 4.
4.  Quejas y esperanzas de Jerusalén, Bar 4, 5 al 5, 9.
5.  Apéndice: Carta de Jeremías sobre la vanidad de los ídolos. Bar  6, 1 72.

9.5.5.4. El mensaje

Tres son las ideas más importantes del libro de Baruc. A ellas hay que añadir el tema de la "Carta de Jeremías ".

  • La Sabiduría de Dios (= La Ley), se comunicó al pueblo judío como un privilegio. Bar 3, 12; 4, 1 4. 
  • El pecado es, en el fondo, un desprecio de la voz y de la Sabiduría de Dios. Bar 1, 18 21; 3, 9 13. 
  • La proyección universal de la restauración mesiánica. Bar 2, 34-35; 4, 37 al 5,9. 
  • Siendo los ídolos vanidad, es un absurdo darles culto. Bar 6.

En la exposición de estas ideas hay gran afinidad con la doctrina de Jeremías, Segundo Isaías, Job, Daniel.


9.5.6. Habacuc

9.5.6.1. Ambiente histórico

Habacuc aparece en el escenario de la historia de Israel en la época en que el imperio asirio está llegando a su fin, es decir, hacia 620. Surge entonces la potencia babilónica que, en 612, aliándose con los medos acaba con el poder asirio al conquistar la capital Nínive.

9.5.6.2. La persona del profeta

Casi nada sabemos de él. Al comienzo de su libro se le da el título de profeta. El hecho de que el capítulo 3 de su libro sea un poema sálmico ha llevado a algunos a afirmar que Habacuc pertenecía a los profetas cultuales. La base de esa afirmación es muy débil porque bien pudo usar ese genero literario sin pertenecer al servicio cultual.

9.5.6.3. Composición del libro

El argumento central de este pequeño escrito profético es la pregunta inquietante de por que el impío prevalece contra el justo. Se responde a ella señalando que los impíos serán derrotados y el justo triunfara finalmente. Tres partes podemos distinguir en su libro:

  • Primera queja: Hab 1, 2 11.
Queja: "se desvirtúa la ley", Hab 1, 2-4
Respuesta. "Dios castigará por medio de los Caldeos", Hab 1, 5-11
  • Segunda queja: Hab 1, 12 al 2, 20. 
Queja: "¿por qué callas, mientras el impío oprime al justo?. Hab.1,12 17.
Respuesta: "Dios acabará con el opresor", Hab 2, 1 20.
  •  Llamada a la intervención de Yahvé. Hab 3, l l9.

A pesar de la brevedad de la profecía de Habacuc, encontramos en ella varios géneros literarios: lamentación, oráculo, plegaria.

El estilo de Habacuc es fuerte, elegante y lleno de imágenes tomadas de la naturaleza y de la historia.

9.5.6.4. El mensaje


  • Dios es el Señor de la Historia y por eso a su debido tiempo suscita el castigo para el impío.
  • Al problema del mal   tantas veces incomprensible   hay que enfrentarse con la fe.  Sólo la fe puede salvar. Hab. 2,4.


9.5.7. Nahum

9.5.7.1. Ambiente histórico

Es el mismo ambiente que indicamos al hablar del profeta Habacuc, es decir el del ocaso de Asiria y el nacimiento del imperio babilónico. En el libro de Nahum hay una serie de datos que nos permiten llegar a esa conclusión: Israel no existe más, Nah 2, 2; Judá se encuentra bajo el dominio de Asiria, Nah 1, 12; 3, 1. Ya tuvo lugar la conquista de No   Amón = Tebas egipcia; que se realizo en 663 bajo Asurbanipal, rey asirio, Neh 3, 8-10. Asiria comienza a ser atacada, Nah 3, 12 15, y eso sucedió a la muerte de Asurbanipal, en 629. Finalmente, la destrucción de Nínive se presenta como algo inminente, y sabemos que tuvo lugar en 612. Luego, podemos concluir que la predicación de Nahum se tiene entre los años 620 al 612.

9.5.7.2. La persona del profeta

Nahum significa = "Yahvé conforta, consuela". Lo único que sabemos de Nahum es que era del pueblo de Elqosh. Ignoramos la ubicación de esta población. Mientras para algunos, como S. Jerónimo, se hallaba en Galilea, para otros en Judea.

9.5.7.3. Composición del libro
El libro tiene como argumento la destrucción de Nínive. La división puede ser de la siguiente manera:
A un salmo introductorio sigue la descripción de la caída de Nínive.
Título: Nah 1, 1.
1.  Salmo de introducción: la ira de Yahvé contra sus enemigos. Nah 1, 2 8.
2.  Amenaza y descripción profética de la caída de Nínive, Nah 1, 9 al 2,13.
3.  Segunda descripción de la caída de Nínive, Nah 3, 1 19.
El estilo de Nahum es el de un gran profeta. Une a expresiones llenas de vida, magníficas descripciones.

9.5.7.4. El mensaje

Puede sintetizarse así: Dios aparece en la ruina de Nínive como Señor de la historia, Nah 2, 14, fiel a su pueblo, Nah 2, 3 y justo al condenar al opresor, Nah 3, 18 19.




...

Agradecemos al P. Ignacio Garro, S.J. por su colaboración.

Para acceder a las otras publicaciones de esta serie acceda AQUÍ.

No hay comentarios: