Ofrecimiento Diario - Intención para el mes de JULIO 2025: Por la formación para el discernimiento

 

 



RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA
APOSTOLADO DE LA ORACIÓN

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE JULIO





OFRECIMIENTO DIARIO

Padre Bueno, sé que estás conmigo.
Aquí estoy en este nuevo día.
Pon una vez más mi corazón
junto al Corazón de tu Hijo Jesús,
que se entrega por mí y que viene a mí en la Eucaristía.
Que tu Espíritu Santo me haga su amigo y apóstol, 
disponible a su misión de compasión.
Pongo en tus manos mis alegrías y esperanzas,
mis trabajos y sufrimientos, todo lo que soy y tengo,
en comunión con mis hermanos y hermanas de esta red mundial de oración.
Con María te ofrezco mi jornada por la misión de la Iglesia y por la intención de Oración del Papa para este mes:

«Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio.»

AMÉN






ORACIÓN

Espíritu Santo, luz de nuestro entendimiento,
dulce aliento en nuestras decisiones,
dame la gracia de escuchar atentamente tu voz
para discernir los secretos caminos de mi corazón,
a fin de captar lo que realmente es importante para ti
y liberar mi corazón de sus aflicciones.

Te pido la gracia de aprender a detenerme
para tomar conciencia de mi manera de actuar,
de los sentimientos que habitan en mí,
de los pensamientos que me invaden,
y que, muchas veces, no logro reconocer.

Deseo que mis elecciones
me conduzcan a la alegría del Evangelio.
Aunque deba atravesar momentos de duda y cansancio,
aunque tenga que luchar, reflexionar, buscar y comenzar de nuevo…
Porque, al final de cuentas,
tu consuelo es el fruto de la decisión correcta.

Concédeme conocer mejor qué es lo que me mueve,
para rechazar aquello que me aleja de Cristo,
y así más amarlo y servirlo.

Amén.

Padre Nuestro…

Ave María...

Gloria...

Amén







LUEGO DEL OFRECIMIENTO DIARIO
RECEMOS DURANTE LA MAÑANA, EL DÍA Y POR LA NOCHE


ENLACES AQUÍ

DESCARGUE EN PDF LAS ORACIONES
Revista virtual RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA, JULIO 2025, Nº105.
AQUÍ.


León XIV invita a orar "para rechazar todo lo que nos aleje de Cristo"

En el video con las intenciones de oración para el mes de julio, realizado por la Red Mundial de Oración del Papa en colaboración con la diócesis de Brooklyn, el Pontífice reflexiona sobre el tema de la formación para el discernimiento y recita en inglés una oración inédita en la que invoca al Espíritu Santo para que nos enseñe a discernir los secretos caminos del corazón.

“Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio”


Es la intención de oración del Papa León XIV para el mes de julio ilustrada en El Video del Papa, publicado hoy, jueves 3, a través de su Red Mundial de Oración.


Conocerse a uno mismo para conocer a Dios

En el video - realizado por la Red Mundial de Oración del Papa en colaboración con la diócesis de Brooklyn- la voz y un oración inédita del Pontífice al Espíritu Santo acompañan el camino de una joven en un bosque, que se pierde y necesita orientarse. Mira a su alrededor, se detiene, se libera de los pesos innecesarios y comienza a caminar de nuevo usando una brújula y un mapa. Se detiene otra vez, abre el Evangelio, llega a una gruta en la que hay una estatua de María: la oración, en el silencio y en la escucha, le indica el camino correcto. La oración del Papa León XIV para pedir al Espíritu Santo guía y discernimiento en el propio camino, se concluye con una súplica de inspiración agustiniana:

Concédeme conocer mejor qué es lo que me mueve, para rechazar aquello que me aleja de Cristo, y así más amarlo y servirlo.

En efecto, el obispo de Hipona escribe en sus Confesiones que el conocimiento de uno mismo lleva a un conocimiento cada vez más profundo de Dios: para discernir, es preciso situarse en la verdad ante Dios, entrar en uno mismo, admitir las propias debilidades y pedir al Señor que nos sane. A partir de ahí, se puede renacer a través de una auténtica relación con Dios.


Reconocer la voz de Jesús

El arte del discernimiento, ya recomendado por San Pablo (Rm 12,2) al comienzo de la historia de la Iglesia, es hoy más necesario que nunca, subraya una nota de la Red Mundial de Oración, difundida como comentario al video con las intenciones del Papa para el mes de julio.  Hoy en día – se lee – la velocidad con la que se suceden los cambios en la actualidad, la ingente cantidad de información disponible -y no siempre verdadera-, la aparente realidad creada por la inteligencia artificial, y la complejidad de los desafíos globales, entre otros factores, hacen que el discernimiento sea una habilidad esencial para tomar decisiones acertadas que nos permitan vivir una vida buena y nos acerquen a Dios. “En medio de las prisas de la vida cotidiana, debemos aprender a hacer una pausa y crear momentos sagrados para la oración”, comenta Monseñor Robert J. Brennan, Obispo de Brooklyn. “Es en estos espacios silenciosos de escucha atenta -continúa el prelado - donde descubrimos qué caminos importan de verdad y encontramos el discernimiento para elegir lo que conduce verdaderamente a la alegría que sólo viene de Dios”.


Una ayuda para ejercer mejor la libertad

En este sentido, el Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, P. Cristóbal Fones, S.J., explica que “la formación para el discernimiento es fundamental para navegar en un mundo complejo. Incluye la oración, la reflexión personal, el estudio de las Escrituras y el acompañamiento espiritual. Cultivar una relación profunda con Jesús es lo más importante, ya que de este modo podemos reconocer su voz en medio de tantas voces del mundo y tener la claridad necesaria para tomar nuestras decisiones en función de un propósito y un horizonte más humano”.


El discernimiento es esencial también para nuestra felicidad: “La cultura actual -continua el P. Fones- nos presenta la felicidad como un fin, y tiende a identificarla con el bienestar. En cambio, para San Ignacio de Loyola, en cuya espiritualidad el discernimiento ocupa una posición muy importante, es más bien una consecuencia: hemos sido creados para salir de nosotros mismos aprendiendo a amar y a donarnos, a servir a los demás y a unirnos a Dios. Por este camino -el camino de Jesús, el camino del corazón, que ciertamente es contrario a la cultura egocéntrica y utilitarista predominante-, se alcanza la felicidad”. “San Ignacio nos ofrece unas reglas de discernimiento para sentir y conocer lo que nos pasa interiormente, las mociones, los movimientos de nuestro espíritu, con el fin de que podamos elegir lo que nos ayuda a amar y ser amados, y rechazar lo que nos lo impide. El discernimiento espiritual nos ayuda a ejercer mejor nuestra libertad”.


La oración del Video

En el contexto del Año Santo de 2025, El Video del Papa adquiere una especial relevancia, porque nos da a conocer las intenciones de oración que el Santo Padre lleva en su corazón. Los fieles que deseen recibir las gracias de la indulgencia jubilar deben orar por las intenciones del Pontífice. 


 


REFERENCIA

https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-07/papa-leon-xiv-aprendamos-a-discernir-intencion-oracion-video.html

Para suscribirse al boletín de Vatican News: 

Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí




 ACTITUDES PARA LA VIDA COTIDIANA



Aprender a discernir

“Para aprender a vivir hay que aprender a amar, y para ello es necesario discernir. …Un buen discernimiento requiere también el conocimiento de uno mismo... A menudo no sabemos discernir porque no nos conocemos lo suficiente, y así no sabemos qué queremos realmente.” (Papa Francisco).

¿Tomas tiempo para entrar en tu corazón, en el silencio de la oración, para discernir tus decisiones? Permanece a la escucha del Espíritu del Señor para descubrir tus deseos profundos, y tomar decisiones que te den vida.


Sentir y distinguir las propias emociones

“El examen de conciencia ayuda mucho…: ¿qué ha pasado hoy? ¿Qué ha sucedido? ¿Qué me ha hecho reaccionar? ¿Qué me ha puesto triste? ¿Qué me ha puesto contento? Qué ha sido malo y si he hecho mal a los otros. Se trata de ver el recorrido de los sentimientos, de las atracciones en mi corazón durante la jornada.” (Papa Francisco).

Realiza pausas en tu día para descubrir qué pasa en tu corazón, lo que te da alegría o te pone triste, qué emociones despiertan las cosas que vives. El Señor te habla a través de las emociones que en ti se causan. Escucha su voz para decidir según las emociones que te conducen a la vida.


Reconocer los movimientos interiores

“Es importante conocerse, conocer las contraseñas de nuestro corazón, aquello a lo que somos más sensibles, para protegernos de quien se presenta con palabras persuasivas para manipularnos, pero también para reconocer lo que es realmente importante para nosotros, distinguiéndolo de las modas del momento o de eslóganes llamativos y superficiales. (Papa Francisco).

¿Qué es lo importante para ti? ¿Coincide con lo que Dios quiere para ti? Deja resonar en ti la pregunta de Francisco: “¿soy libre o me dejo llevar por los sentimientos del momento, o por las provocaciones del momento?”


Acoger lo que me abre a la vida

“La buena costumbre de releer con calma lo que sucede en nuestra jornada, aprendiendo a notar en las valoraciones y en las decisiones aquello a lo que damos más importancia, qué buscamos y por qué, y qué hemos encontrado al final. Sobre todo, aprendiendo a reconocer qué sacia mi corazón.” (Papa Francisco).

¿Es la Alegría el fruto de tus decisiones en general? ¿Tienes el hábito de la relectura de tu día? Esto te dará pistas de por dónde vas andando, y lo que te conviene para elegir cada vez más esa Vida que Jesús desea para ti, y para los que te rodean.


Rechazar lo que me conduce a la muerte

“La tentación no sugiere necesariamente cosas malas, sino a menudo desordenadas, presentadas con una importancia excesiva. De esta manera nos hipnotiza con lo atractivo que estas cosas suscitan en nosotros, cosas bellas pero ilusorias, que no pueden mantener lo que prometen, y así nos dejan al final con un sentido de vacío y de tristeza.” (Papa Francisco).

Busca a quien te pueda enseñar a discernir, un guía, la comunidad, para decodificar esa contraseña secreta de tu corazón que se manifiesta de muchas maneras. ¿Cómo decides? ¿A dónde te llevan tus elecciones? Por sus frutos lo conocerás.




RECURSOS EN LA RED

A. Cada Primer Viernes en Youtube, se pude buscar "El Video del Papa".

B. "Click To Pray" es una aplicación para teléfonos inteligentes (iOS y Android) en donde puedes unirte cada día a la red Mundial de Oración del Papa. Descarga ClickToPray [App Store] [Google Play]








ESPECIAL: EL PRIMADO DE SAN PEDRO Y LA SUCESIÓN APOSTÓLICA


Compartimos los enlaces a nuestras publicaciones relacionados a San Pedro con motivo de su fiesta. Acceda AQUÍ.

 




ORACIÓN EN LA FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

REZANDO VOY

ACCEDA AQUÍ


ESPECIAL: SAN PABLO, APÓSTOL DE LOS GENTILES

 


Compartimos nuestras publicaciones sobre San Pablo y sus escritos, con motivo de su fiesta. Acceda AQUÍ

ESPECIAL: SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS


En el mes de junio dedicado al Sagrado Corazón
aquí compartimos nuestras publicaciones.

¡SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
EN TÍ CONFÍO!

 





...
Imagen del Santuario Arquidiocesano del Corazón de Jesús - Iglesia de San Pedro en Lima



Ofrecimiento Diario - Intención para el mes de JUNIO 2025: Para crecer en la compasión por el mundo

 

 



RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA
APOSTOLADO DE LA ORACIÓN

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE JUNIO





OFRECIMIENTO DIARIO

Padre Bueno, sé que estás conmigo.
Aquí estoy en este nuevo día.
Pon una vez más mi corazón
junto al Corazón de tu Hijo Jesús,
que se entrega por mí y que viene a mí en la Eucaristía.
Que tu Espíritu Santo me haga su amigo y apóstol, 
disponible a su misión de compasión.
Pongo en tus manos mis alegrías y esperanzas,
mis trabajos y sufrimientos, todo lo que soy y tengo,
en comunión con mis hermanos y hermanas de esta red mundial de oración.
Con María te ofrezco mi jornada por la misión de la Iglesia y por la intención de Oración del Papa para este mes:

« Oremos para que cada uno de nosotros encuentre consolación en la relación personal con Jesús y aprenda de su Corazón la compasión por el mundo.»

AMÉN






ORACIÓN

Señor, hoy vengo a tu tierno Corazón,
a Ti que tienes palabras que encienden el mío,
a Ti que derramas compasión sobre los pequeños y los pobres,
sobre los que sufren y sobre toda miseria humana.

Deseo conocerte más, contemplarte en el Evangelio,
estar contigo y aprender de Ti
y del amor con que te dejaste tocar
por todas las formas de pobreza.

Tú nos mostraste el amor del Padre amándonos sin medida
con tu Corazón divino y humano.

Concede a todos tus hijos la gracia del encuentro contigo.
Cambia, moldea y transforma nuestros planes,
para que sólo te busquemos a Ti en cada circunstancia:
en la oración, en el trabajo, en los encuentros y en nuestra rutina diaria.

Y desde este encuentro, envíanos en misión;
una misión de compasión por un mundo
en el que eres la fuente de donde fluye toda consolación.

Amén.

Padre Nuestro…

Ave María...

Gloria...

Amén





LUEGO DEL OFRECIMIENTO DIARIO
RECEMOS DURANTE LA MAÑANA, EL DÍA Y POR LA NOCHE


ENLACES AQUÍ

DESCARGUE EN PDF LAS ORACIONES
Revista virtual RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA, JUNIO 2025, Nº104.
AQUÍ.


El Papa León XIV: Aprendamos del corazón de Jesús la compasión por el mundo

Este mes de junio, tradicionalmente dedicado a la devoción al Corazón de Jesús, el Pontífice invita a rezar “para que cada uno de nosotros encuentre consolación en la relación personal con Jesús, y aprenda de su corazón la compasión por el mundo”.

Hoy se presenta el vídeo con la intención de oración del Papa León XIV para junio de 2025: “Para crecer en la compasión por el mundo”. Esta es la primera vez que la voz de León XIV aparece en El Video del Papa para pedir a los fieles que oren por sus intenciones. Este mes, solicita que recen “para que cada uno de nosotros encuentre consolación en la relación personal con Jesús, y aprenda de su corazón la compasión por el mundo”.

“Señor, hoy vengo a tu tierno Corazón, a Ti que tienes palabras que encienden el mío, a Ti que derramas compasión sobre los pequeños y los pobres, sobre los que sufren y sobre toda miseria humana. Deseo conocerte más, contemplarte en el Evangelio, estar contigo y aprender de Ti y del amor con que te dejaste tocar por todas las formas de pobreza. Tú nos mostraste el amor del Padre amándonos sin medida con tu Corazón divino y humano. Concede a todos tus hijos la gracia del encuentro contigo. Cambia, moldea y transforma nuestros planes, para que sólo te busquemos a Ti en cada circunstancia: en la oración, en el trabajo, en los encuentros y en nuestra rutina diaria. Y desde este encuentro, envíanos en misión; una misión de compasión por un mundo en el que eres la fuente de donde fluye toda consolación. Amén.”

El video presenta una oración inédita al Sagrado Corazón con la que se acude a Cristo para pedirle que nos ayude a conocerle mejor, a estar con Él, a aprender de su amor; que nos transforme de modo que sea nuestra meta en cada circunstancia de la vida cotidiana; y que nos envíe en una misión de compasión que lleve su consuelo por el mundo. Las imágenes que acompañan esta oración han sido filmadas en la iglesia del Santo Nombre de Jesús en Roma -donde se encuentra la célebre pintura del Sagrado Corazón de Jesús obra de Pompeo Batoni, cuya restauración finalizará este mes- y en el Santuario nacional del Sagrado Corazón de Makati, en Filipinas, que representa una meta de devoción popular para toda la archidiócesis de Manila.


Símbolo del amor de Dios

Tradicionalmente, la Iglesia dedica todo el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, invitando a los creyentes a hacer suya la mirada de Cristo sobre la humanidad y a actuar con los sentimientos de su Corazón, sobre todo para aliviar el sufrimiento de los más débiles.

El Corazón de Cristo simboliza su centro personal, desde el que brota su amor por la humanidad: es el misterio del corazón de Dios que se conmueve y derrama su amor sobre todos los hombres y mujeres del mundo, de todos los tiempos.

Aunque la devoción al Corazón de Cristo ha estado siempre presente en la espiritualidad cristiana, tomó nuevo auge con las revelaciones a santa Margarita María Alacoque y su interpretación por parte de san Claudio de La Colombière SJ, en el s. XVII. El Papa Pío IX proclamó la fiesta del Sagrado Corazón en 1856; posteriormente, León XIII reforzó su importancia elevándola a solemnidad en 1889.

Buena muestra de la relevancia del Sagrado Corazón en la vida de la Iglesia se encuentra tanto en la devoción popular como en el hecho de que cuatro Papas le han dedicado una encíclica. León XIII, de quien el actual Pontífice ha tomado el nombre, escribió la Annum sacrum en 1899; en ella, consagra toda la humanidad al Corazón de Jesús. En 1928, Pío XI, en la Miserentissimum Redemptor, invita a reparar con gestos de amor las heridas causadas al Corazón de Cristo por nuestros pecados. Por su parte, Pío XII, en 1956, publica la Haurietis aquas, en la que profundiza en la base teológica de la devoción al Sagrado Corazón. Finalmente, el Papa Francisco, en 2024, escribe Dilexit nos y propone la devoción al Corazón de Cristo como respuesta a la cultura del descarte y la indiferencia.


Crecer en compasión

El Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, P. Cristóbal Fones, S.J., explica que la intención de oración del Papa León XIV se centra en crecer en la compasión por el mundo a través de una relación personal con Jesús: “Cultivando esta relación de verdadera cercanía, nuestro corazón se conforma más al suyo, crecemos en amor y misericordia, y aprendemos mejor qué es la compasión. Jesús mostró un amor incondicional hacia todos, especialmente hacia los pobres, los enfermos, los que sufren. El Papa nos anima a imitar este amor compasivo extendiendo la mano a quienes están en necesidad”.

“La compasión -continua el P. Fones- busca aliviar el sufrimiento y promover la dignidad humana. Por eso, se traduce en acciones concretas que aborden las raíces de la pobreza, la desigualdad y la exclusión, para contribuir a la construcción de un mundo más justo y solidario”.


El Camino del Corazón

El P. Cristóbal Fones explica también que la misión de la Red Mundial de Oración del Papa se inscribe precisamente en la misión de compasión por el mundo que parte del Corazón de Jesús: “Nuestro itinerario de formación -El Camino del Corazón- ayuda a entrar en una misión de compasión por el mundo desde una relación de amistad con Jesús, no desde nuestro propio voluntarismo. Es un camino espiritual para sintonizar con el Corazón de Jesús, con el fin de tener un corazón más parecido al suyo y salir al encuentro de nuestros hermanos participando en su misión. La unión con Cristo hace que percibamos los desafíos del mundo con su mirada y nos movilicemos para afrontarlos mediante la oración y el servicio. Así -concluye el P. Fones-, este itinerario nos transforma cada día más en apóstoles de la oración, en discípulos misioneros para una misión de compasión por el mundo a la que todos están invitados”.


Por último, en el contexto del Año Santo de 2025, El vídeo del Papa adquiere una especial relevancia, porque nos da a conocer las intenciones de oración que el Santo Padre lleva en su corazón. Para recibir adecuadamente las gracias de la indulgencia jubilar es necesario, precisamente, orar por las intenciones del Papa.


REFERENCIA

VATICAN NEWS - https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-06/leon-xiv-aprendamos-del-corazon-de-jesus-la-compasion.html

Para suscribirse al boletín de Vatican News: 

Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí




 ACTITUDES PARA LA VIDA COTIDIANA



Fortalecer la relación con Jesús

“Es una invitación también para nosotros a regalarnos mutuamente el asombro que nace en el corazón cuando uno se encuentra con el Señor. Antes de encontrarse con él, los dos compañeros (de Emaús) hablaron de fracasos y decepciones, ¡después se alegran de haber visto al Resucitado!”. (Papa Francisco).

¿Dedicas un tiempo suficiente a tu relación con Jesús? Solo en el Corazón del que te Ama como nadie, encontrarás las respuestas a todas tus preguntas, y podrás irradiar la alegría a tu alrededor.


Orar con el Evangelio

“Ésta es, pues, la primera invitación: conocer el Corazón de Jesús meditando el Evangelio…contemplar en él la caridad con la que el Salvador se dejó tocar por todas las pobrezas, feliz de derramar la ternura y la compasión de su Corazón sobre los pequeños y los pobres, los que sufren, los pecadores y todas las miserias de la humanidad”. (Papa Francisco).

¿Con qué nutres tu oración? Solo Él tiene la Palabra que te puede confortar plenamente. Conoce a fondo y recibe la ternura del corazón de Cristo, orando con el Evangelio, para poder entregarla a los que Jesús te confía.


Abrirnos a su Corazón

“Que la irresistible ternura del Sagrado Corazón modele, modifique e incluso trastorne, si es necesario, vuestros planes y proyectos. Por favor, ¡no tengáis miedo a la ternura!” (Papa Francisco).

¿Abres con confianza tu corazón a Jesús? ¿Sientes temor ante sus invitaciones? No temas a su ternura, que solo quiere lo que te hará plenamente feliz a ti, y a los que Él te confía.


Permanecer en Él

“Dios es así: cercano, compasivo, tierno. Sé así con los demás. Pero esta cercanía, esta compasión, esta ternura la recibirás en el diálogo con Jesús. La oración es muy importante para que esto ocurra. Sin la oración, las cosas no funcionan, no van.” (Papa Francisco).

Pasa tiempo con Jesús para conocerlo internamente, para amarlo más y seguirlo. ¿Qué puedes modificar en tu horario para estar con Jesús en la oración? El Amor que buscas lo encontrarás en su Corazón compasivo.


Cultivar la compasión

“Los pobres, los emigrantes, las muchas miserias e injusticias que siguen renovándose en el mundo nos interpelan con urgencia. Ante ellas, no tengáis miedo de dejaros atrapar por la compasión del Corazón de Cristo…dejad que Él ame a través de vosotros y manifieste su misericordia mediante vuestra bondad.” (Papa Francisco).

¿Qué gestos concretos de amor puedes expresar por las personas con quienes comparte tu vida diaria? Piensa en aquellos a quienes deberías amar más. La Compasión que Él te regala en este jubileo de su Corazón, es para compartirla.





RECURSOS EN LA RED

A. Cada Primer Viernes en Youtube, se pude buscar "El Video del Papa".

B. "Click To Pray" es una aplicación para teléfonos inteligentes (iOS y Android) en donde puedes unirte cada día a la red Mundial de Oración del Papa. Descarga ClickToPray [App Store] [Google Play]






Homilía de la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo: La Iglesia vive de la Eucaristía

 


“La Iglesia vive de la Eucaristía. Esta verdad no expresa solamente una experiencia cotidiana de fe, sino que encierra en síntesis el núcleo del misterio de la Iglesia.” 

San Juan Pablo II


Compartimos la homilía de nuestro Director fundador P. José Ramón Martínez Galdeano, S.J.†

para la fiesta del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo


La Eucaristía no es una mera práctica piadosa. “La Eucaristía es fuente y cima de toda la vida cristiana” –dice el Catecismo– (1324). En ella se nos otorga la posibilidad de vivir la vida cristiana en plenitud.


Acceda AQUÍ






Homilía del Domingo de Pentecostés: Envíanos, Señor, tu Espíritu

 


El don del Espíritu Santo que Dios otorgó a su Iglesia para que realizase la misión que quería de ella.

Compartimos la homilía de nuestro Director fundador P. José Ramón Martínez Galdeano, S.J.†

para la fiesta de Pentecostés.

Cuando les deja con el mandato de predicar el Evangelio a todos los hombres, les promete el Espíritu Santo y les asegura que con Él poder podrán llevar a cabo esa misión.


Acceda AQUÍ






Homilía de la Solemnidad de la Ascensión del Señor (C): Nuestro Redentor asciende al Cielo y nos prepara un lugar

 


“Les conviene que yo me vaya”

Compartimos la homilía de nuestro Director fundador P. José Ramón Martínez Galdeano, S.J.†

para la fiesta de la Ascensión del Señor.

Por negra y pecadora que haya sido nuestra historia, la Ascensión de Jesús, triunfador de la muerte, del pecado y del Diablo, nos ha abierto a nosotros las puertas del Cielo.


Acceda AQUÍ







Homilía del Domingo 6º de Pascua (C): "Me voy y volveré a ustedes"

 



Jesús nos da su paz

Compartimos la homilía de nuestro Director fundador P. José Ramón Martínez Galdeano, S.J.†

para el Domingo VI de Pascua.

Esta promesa de su presencia les dice Jesús a sus discípulos que les dará “su paz”. Es una paz que nadie ni nada pueden dar. Es una paz que brota desde el fondo del corazón y lo transforma todo disolviéndolo en el amor de Dios, que está allí dentro en el fondo del alma. Por eso no deben tener miedo. Y Jesús insiste en que se va, pero vuelve.


Acceda AQUÍ





Homilía del Papa León XIV con motivo del inicio de su Ministerio Petrino


 

CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA CON MOTIVO DEL INICIO DEL MINISTERIO PETRINO
DEL OBISPO DE ROMA LEÓN XIV

HOMILÍA DE SU SANTIDAD EL PAPA LEÓN XIV

Plaza de San Pedro
Domingo 18 de mayo de 2025

Multimedia ]

___________________

Queridos hermanos cardenales,
hermanos en el episcopado y en el sacerdocio,
distinguidas autoridades y miembros del Cuerpo diplomático,
¡Saludos a los peregrinos que han venido al Jubileo de las Cofradías!
hermanos y hermanas:

Los saludo a todos con el corazón lleno de gratitud, al inicio del ministerio que me ha sido confiado. Escribía san Agustín: «Nos has hecho para ti, [Señor,] y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti» (Confesiones, 1,1.1).

En estos últimos días, hemos vivido un tiempo particularmente intenso. La muerte del Papa Francisco ha llenado de tristeza nuestros corazones y, en esas horas difíciles, nos hemos sentido como esas multitudes que el Evangelio describe «como ovejas que no tienen pastor» (Mt 9,36). Precisamente en el día de Pascua recibimos su última bendición y, a la luz de la resurrección, afrontamos ese momento con la certeza de que el Señor nunca abandona a su pueblo, lo reúne cuando está disperso y lo cuida «como un pastor a su rebaño» (Jr 31,10).

Con este espíritu de fe, el Colegio de los cardenales se reunió para el cónclave; llegando con historias personales y caminos diferentes, hemos puesto en las manos de Dios el deseo de elegir al nuevo sucesor de Pedro, el Obispo de Roma, un pastor capaz de custodiar el rico patrimonio de la fe cristiana y, al mismo tiempo, de mirar más allá, para saber afrontar los interrogantes, las inquietudes y los desafíos de hoy. Acompañados por sus oraciones, hemos experimentado la obra del Espíritu Santo, que ha sabido armonizar los distintos instrumentos musicales, haciendo vibrar las cuerdas de nuestro corazón en una única melodía.

Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia.

Amor y unidad: estas son las dos dimensiones de la misión que Jesús confió a Pedro.

Nos lo narra ese pasaje del Evangelio que nos conduce al lago de Tiberíades, el mismo donde Jesús había comenzado la misión recibida del Padre: “pescar” a la humanidad para salvarla de las aguas del mal y de la muerte. Pasando por la orilla de ese lago, había llamado a Pedro y a los primeros discípulos a ser como Él “pescadores de hombres”; y ahora, después de la resurrección, les corresponde precisamente a ellos llevar adelante esta misión: no dejar de lanzar la red para sumergir la esperanza del Evangelio en las aguas del mundo; navegar en el mar de la vida para que todos puedan reunirse en el abrazo de Dios.

¿Cómo puede Pedro llevar a cabo esta tarea? El Evangelio nos dice que es posible sólo porque ha experimentado en su propia vida el amor infinito e incondicional de Dios, incluso en la hora del fracaso y la negación. Por eso, cuando es Jesús quien se dirige a Pedro, el Evangelio usa el verbo griego agapao —que se refiere al amor que Dios tiene por nosotros, a su entrega sin reservas ni cálculos—, diferente al verbo usado para la respuesta de Pedro, que en cambio describe el amor de amistad, que intercambiamos entre nosotros.

Cuando Jesús le pregunta a Pedro: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas?» (Jn 21,16), indica pues el amor del Padre. Es como si Jesús le dijera: sólo si has conocido y experimentado el amor de Dios, que nunca falla, podrás apacentar a mis corderos; sólo en el amor de Dios Padre podrás amar a tus hermanos “aún más”, es decir, hasta ofrecer la vida por ellos.

A Pedro, pues, se le confía la tarea de “amar aún más” y de dar su vida por el rebaño. El ministerio de Pedro está marcado precisamente por este amor oblativo, porque la Iglesia de Roma preside en la caridad y su verdadera autoridad es la caridad de Cristo. No se trata nunca de atrapar a los demás con el sometimiento, con la propaganda religiosa o con los medios del poder, sino que se trata siempre y solamente de amar como lo hizo Jesús.

Él —afirma el mismo apóstol Pedro— «es la piedra que ustedes, los constructores, han rechazado, y ha llegado a ser la piedra angular» (Hch 4,11). Y si la piedra es Cristo, Pedro debe apacentar el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe que está por encima de los demás, haciéndose dueño de las personas que le han sido confiadas (cf. 1 P 5,3); por el contrario, a él se le pide servir a la fe de sus hermanos, caminando junto con ellos.  Todos, en efecto, hemos sido constituidos «piedras vivas» (1 P 2,5), llamados con nuestro Bautismo a construir el edificio de Dios en la comunión fraterna, en la armonía del Espíritu, en la convivencia de las diferencias. Como afirma san Agustín: «Todos los que viven en concordia con los hermanos y aman a sus prójimos son los que componen la Iglesia» (Sermón 359,9).

Hermanos y hermanas, quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado.

En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres. Y nosotros queremos ser, dentro de esta masa, una pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad. Nosotros queremos decirle al mundo, con humildad y alegría: ¡miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela! Escuchen su propuesta de amor para formar su única familia: en el único Cristo somos uno. Y esta es la vía que hemos de recorrer juntos, unidos entre nosotros, pero también con las Iglesias cristianas hermanas, con quienes transitan otros caminos religiosos, con aquellos que cultivan la inquietud de la búsqueda de Dios, con todas las mujeres y los hombres de buena voluntad, para construir un mundo nuevo donde reine la paz.

Este es el espíritu misionero que debe animarnos, sin encerrarnos en nuestro pequeño grupo ni sentirnos superiores al mundo; estamos llamados a ofrecer el amor de Dios a todos, para que se realice esa unidad que no anula las diferencias, sino que valora la historia personal de cada uno y la cultura social y religiosa de cada pueblo.

Hermanos, hermanas, ¡esta es la hora del amor! La caridad de Dios, que nos hace hermanos entre nosotros, es el corazón del Evangelio. Con mi predecesor León XIII, hoy podemos preguntarnos: si esta caridad prevaleciera en el mundo, «¿no parece que acabaría por extinguirse bien pronto toda lucha allí donde ella entrara en vigor en la sociedad civil?» (Carta enc. Rerum novarum, 20).

Con la luz y la fuerza del Espíritu Santo, construyamos una Iglesia fundada en el amor de Dios y signo de unidad, una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra, que se deja cuestionar por la historia, y que se convierte en fermento de concordia para la humanidad.

Juntos, como un solo pueblo, todos como hermanos, caminemos hacia Dios y amémonos los unos a los otros.



Tomado de:

https://www.vatican.va/content/leo-xiv/es/homilies/2025/documents/20250518-inizio-pontificato.html