ESPECIAL DE LA BIBLIA
Ofrecimiento Diario - Intención para el mes de SEPTIEMBRE 2025: Por nuestra relación con toda la creación
junto al Corazón de tu Hijo Jesús,
que se entrega por mí y que viene a mí en la Eucaristía.
Que tu Espíritu Santo me haga su amigo y apóstol,
Pongo en tus manos mis alegrías y esperanzas,
en comunión con mis hermanos y hermanas de esta red mundial de oración.
Ave María...
Gloria...
El Papa recuerda que el mundo "es un misterio que contemplar"
En el vídeo con la intención de oración para el mes de septiembre, dedicado a la relación entre el hombre y la Creación, León XIV invita a «experimentar nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto», inspirándonos en el ejemplo de San Francisco.
Benedetta Capelli – Ciudad del Vaticano
Las imágenes del Papa León paseando por las Villas Pontificias de Castel Gandolfo; las de la celebración del pasado 9 de julio en el Borgo Laudato si con el nuevo formulario de la misa por la custodia de la Creación (Missa pro custodia creationis); los fragmentos del vídeo «St. Francis of Assisi – Sign of Contradiction» (San Francisco de Asís, signo de contradicción); las maravillas de la naturaleza que se entrelazan con el asombro de quien las contempla. En pocos minutos, el vídeo con la intención de oración de León XIV para el mes de septiembre, difundido a través de la Red Mundial de Oración del Papa, capta bien el tema elegido: «Por nuestra relación con toda la creación». Un tema inspirado en el Tiempo de la Creación, la iniciativa ecuménica que une a cristianos de diferentes confesiones en la oración y la acción por el cuidado de la tierra, que comenzó el pasado 1 de septiembre y está programada hasta el 4 de octubre, fiesta de San Francisco.
Custodios de la vida
El Papa, en inglés, recita una oración inédita en la que recuerda que «cada criatura» es fruto del amor de Dios y que precisamente en la creación Él se revela «como fuente de bondad». «El mundo —afirma León XIV— es infinitamente más que un problema que resolver. Es un misterio que hay que contemplar con gratitud y esperanza», que hay que custodiar, respetar y proteger.
El respeto por la naturaleza da lugar al respeto por la vida
El vídeo que acompaña a la intención de oración del Papa une dos aniversarios: el octavo centenario de la composición del Cántico de las criaturas y los diez años de la publicación de la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco. Para el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que ha apoyado la realización del vídeo, el Papa exhorta a contemplar la creación, «a reconciliarla, a vivir en armonía, a defenderla con espíritu profético, a respetar a cada ser humano y a promover una paz duradera y sostenible».
El bien de la tierra está conectado con el del hombre
«No se puede separar el bienestar humano del de los demás habitantes de la tierra y del «estado de salud» de nuestro planeta». Así lo afirma el director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, el padre Cristóbal Fones, quien invita a mirar a San Francisco para emprender opciones de vida más sencillas y menos consumistas, para que sea «una vida basada en una relación fraterna con los demás y con la naturaleza, y en una relación filial, de amor y gratitud, con Dios».
Actitudes para la vida cotidiana
Apertura a la creación
“Un número cada vez mayor de personas, incluidos muchos jóvenes y adolescentes, reconocen que el cuidado de la creación es expresión esencial de la fe en Dios y de la obediencia a su voluntad.” (Papa Francisco).
¿Manifiestas tu fe y tu amor a Dios en gestos concretos de respeto, y de cuidado amoroso hacia tu prójimo y hacia todo lo creado? Este año jubilar de la esperanza te ofrece la oportunidad de renovarte en lo que desees vivir de otra manera.
Reconocer la vida en todas sus formas
“Contemplar al Creador, que vive entre nosotros y en lo que nos rodea, cuya presencia «no debe ser fabricada sino descubierta, develada». Estamos hablando de una actitud del corazón, que vive todo con serena atención.” (Papa Francisco).
Reserva siempre algo de tu día para reconocer la vida en todas sus formas, y a Dios presente en todo y en todos. Cultivar una serena atención del corazón, te ayudará a potenciar lo mejor de ti en tus encuentros y en lo que vivas.
Cultivar el amor y el respeto
“No perder la oportunidad de una palabra amable, de una sonrisa, de cualquier pequeño gesto que siembre paz y amistad. Una ecología integral también está hecha de simples gestos cotidianos donde rompemos la lógica de la violencia, del aprovechamiento, del egoísmo.” (Papa Francisco).
¿Qué gestos simples quieres realizar para poner una cuota de amor y respeto hacia todo lo que el Padre creó? Con ellos podrás romper algo de la lógica del egoísmo reinante.
Percibir nuestra interrelación
“Todo está relacionado, y todos los seres humanos estamos juntos como hermanos y hermanas en una maravillosa peregrinación, entrelazados por el amor que Dios tiene a cada una de sus criaturas.” (Papa Francisco).
¿Tomas conciencia de estar conectado a todos y a todo? Lo que hagas, lo que pienses y decidas tiene una repercusión universal. Pide al Señor estar siempre orientado a Él, para sembrar amor en todos tus gestos y ayudar así a tus hermanos y a la creación entera.
Aprender a ver a Dios en todas las cosas
“Cuando tomamos conciencia del reflejo de Dios que hay en todo lo que existe, el corazón experimenta el deseo de adorar al Señor por todas sus criaturas y junto con ellas.” (Papa Francisco).
Detenerte varias veces en tu ajetreo diario y pausar tu ritmo, te ayudará a profundizar esa conciencia de la presencia de Dios en ti, en tus hermanos, en lo creado y en cada situación que vivas. Verás así, como te inunda una alegría contagiosa.
Homilía del Domingo 18º TO (C) Cristo y las cosas de este mundo

“Nada de aquí llevaremos al otro mundo. Pero la caridad con Dios y el prójimo, el esfuerzo en la justicia y el bien, nos asegura una eternidad bienaventurada. Que en todas las cosas nos conceda Dios servirle haciendo su voluntad, como lo hizo la Virgen María, nuestra Madre.”
Compartimos la homilía de nuestro Director fundador P. José Ramón Martínez Galdeano, S.J.†
Ofrecimiento Diario - Intención para el mes de AGOSTO 2025: Por la convivencia común
junto al Corazón de tu Hijo Jesús,
que se entrega por mí y que viene a mí en la Eucaristía.
Que tu Espíritu Santo me haga su amigo y apóstol,
Pongo en tus manos mis alegrías y esperanzas,
en comunión con mis hermanos y hermanas de esta red mundial de oración.
Ave María...
Gloria...
Amén
AQUÍ.
El Papa León XIV: “Que las sociedades no sucumban a la tentación del enfrentamiento”
El Pontífice anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.
Hoy se publica la nueva edición de El Video del Papa, que acompaña e ilustra la intención de oración de León XIV para el mes de agosto: “Por la convivencia común”.
Como es habitual, el Pontífice ha elegido un tema que supone un desafío para la humanidad y para la misión de la Iglesia en nuestros días: los conflictos en el seno de nuestras sociedades. Por ello, pide a los fieles que recen “para que las sociedades en las que la convivencia parece más difícil no sucumban a la tentación del enfrentamiento por motivos étnicos, políticos, religiosos o ideológicos".
León XIV reza en el video, realizado este mes con la colaboración de la Jesuit Communications Foundation (JesCom), una plegaria creada especialmente para la intención de agosto por su Red Mundial de Oración. Las imágenes que acompañan sus palabras constituyen un viaje por las divisiones presentes en el mundo: guerras, enfrentamientos y violencias que causan destrucción, hacen huir a la gente de su propia tierra y provocan soledades existenciales.
Pero hay un mensaje final de esperanza confiado a los jóvenes, cuyo Jubileo coincide con la presentación de esta edición de El Video del Papa. Efectivamente, la esperanza de un futuro mejor depende de que los jóvenes sepan construir comunidades fraternas acogiéndose los unos a los otros con sus diferencias, abriendo sus corazones y poniéndose al servicio de los demás.
Convivir con respeto y compasión
La oración del Papa describe la situación actual: “Vivimos tiempos de miedo y división. A veces actuamos como si estuviéramos solos, levantando muros que nos alejan unos de otros”. Basta recorrer las noticias de los medios de comunicación un día cualquiera para comprobar que a los conflictos internacionales se suman los numerosos enfrentamientos que nacen dentro de las comunidades, a causa de la exacerbación de las diferencias políticas, religiosas, étnicas…
En la raíz de este fenómeno está el olvido de una verdad fundamental: todos somos hermanos y hermanas, hijos de un mismo Padre. Por eso, el Papa continúa así: “Envíanos tu Espíritu, Señor, para que vuelva a encender en nosotros el deseo de comprendernos, de escucharnos, de convivir con respeto y compasión”.
Para superar diferencias e ideologías, es preciso mirar a los demás “con los ojos del corazón”, que permiten reconocer la dignidad inviolable de todas las personas. Y tener el coraje de “buscar caminos de diálogo y responder al conflicto con gestos de fraternidad”. La apertura al otro sin miedo a las diferencias permite descubrir que éstas no constituyen una amenaza, sino “una riqueza que nos humaniza”.
Promover la convivencia pacífica
El Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, P. Cristóbal Fones, S.J., explica que “todos podemos promover la convivencia pacífica”. Para ello, “en primer lugar es preciso trabajar sobre uno mismo para arrancar del corazón el orgullo, las exigencias, las malas palabras que hieren y matan. Como nos enseña el Papa León XIV, la paz se construye en el corazón y a partir del corazón”.
En segundo lugar, es necesario dejar de lado los prejuicios y afrontar el miedo a quien es ‘diferente’: “Hay que acercarse con respeto para escuchar al otro, que siempre tiene algo único que aportar -continúa el P. Fones-. Mediante el diálogo, es posible buscar lo que nos une y abrir vías de colaboración por el bien común”.
Para terminar, el P. Fones recuerda que “el Papa León XIV también señala que los gobernantes han de trabajar para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas. Esto puede hacerse invirtiendo en la familia; tutelando la dignidad de todas las personas, especialmente de las más frágiles e indefensas; practicando la justicia; procurando remediar las desigualdades; y defendiendo la verdad, que es la base que permite construir relaciones auténticas”.
Finalmente, en el contexto del Año Santo de 2025, El Vídeo del Papa adquiere una especial relevancia, porque da a conocer las intenciones de oración que el Santo Padre lleva en su corazón. Para recibir adecuadamente las gracias de la indulgencia jubilar es necesario, precisamente, orar por las intenciones del Papa.
Actitudes para la vida cotidiana
Promover la convivencia pacífica
“No decaer en el esfuerzo por construir la unidad…y, a pesar de los obstáculos, diferencias y distintos enfoques sobre la manera de lograr la convivencia pacífica, persistir en la lucha para favorecer la cultura del encuentro, que exige colocar en el centro… a la persona humana, su altísima dignidad, y el respeto por el bien común.” (Papa Francisco).
Cuando eliges o decides, ¿tienes en cuenta al otro? Al buscar lo bueno para ti, consideras también el bien de todos. Que en tus búsquedas y desvelos esté siempre presente la fraternidad, la paz y el encuentro con los que te rodean.
Abordar los miedos y prejuicios
“El miedo nos priva …del deseo y de la capacidad de encuentro con el otro. … demos a nuestra capacidad de amar una dimensión universal capaz de traspasar todos los prejuicios, todas las barreras históricas o culturales, todos los intereses mezquinos.” (Papa Francisco).
Piensa cuáles son tus prejuicios y miedos a la hora de relacionarte con los que no son de tu círculo. Deposítalos en manos de Jesús, y pídele su Amor universal que supere toda barrera con quien es hijo del mismo Padre tuyo.
Dialogar y trabajar juntos
“Acercarse, expresarse, escucharse, mirarse, conocerse, tratar de comprenderse, buscar puntos de contacto, todo eso se resume en el verbo “dialogar”. Para encontrarnos y ayudarnos mutuamente necesitamos dialogar.” (Papa Francisco).
¿Te colocas en el lugar del otro para comprender sus motivaciones? ¿Escuchas para comprender a los otros y no para replicar? El respeto te permitirá avanzar en el trabajo conjunto por los intereses comunes.
Valorar la diferencia
“Tenemos necesidad de comunicarnos, de descubrir las riquezas de cada uno, de valorar lo que nos une y ver las diferencias como oportunidades de crecimiento en el respeto de todos.” (Papa Francisco).
¿Ves en las diferencias con los demás una oportunidad? ¿Hay algo que deberías modificar para aprovechar mejor la riqueza escondida en la diversidad? Recuerda que el otro siempre tiene algo único para aportar.
Construir puentes
“Hablar de “cultura del encuentro” significa que como pueblo nos apasiona intentar encontrarnos, buscar puntos de contacto, tender puentes, proyectar algo que incluya a todos.” (Papa Francisco).
Busca consensos, abre caminos donde la intolerancia destruye los puentes, haz crecer lo bueno en cada realidad en la que participes, intenta siempre buscar los puntos en común.
SAN IGNACIO DE LOYOLA
Ofrecimiento Diario - Intención para el mes de JULIO 2025: Por la formación para el discernimiento
junto al Corazón de tu Hijo Jesús,
que se entrega por mí y que viene a mí en la Eucaristía.
Que tu Espíritu Santo me haga su amigo y apóstol,
Pongo en tus manos mis alegrías y esperanzas,
en comunión con mis hermanos y hermanas de esta red mundial de oración.
Ave María...
Gloria...
Amén
León XIV invita a orar "para rechazar todo lo que nos aleje de Cristo"
En el video con las intenciones de oración para el mes de julio, realizado por la Red Mundial de Oración del Papa en colaboración con la diócesis de Brooklyn, el Pontífice reflexiona sobre el tema de la formación para el discernimiento y recita en inglés una oración inédita en la que invoca al Espíritu Santo para que nos enseñe a discernir los secretos caminos del corazón.
“Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio”
Es la intención de oración del Papa León XIV para el mes de julio ilustrada en El Video del Papa, publicado hoy, jueves 3, a través de su Red Mundial de Oración.
Conocerse a uno mismo para conocer a Dios
En el video - realizado por la Red Mundial de Oración del Papa en colaboración con la diócesis de Brooklyn- la voz y un oración inédita del Pontífice al Espíritu Santo acompañan el camino de una joven en un bosque, que se pierde y necesita orientarse. Mira a su alrededor, se detiene, se libera de los pesos innecesarios y comienza a caminar de nuevo usando una brújula y un mapa. Se detiene otra vez, abre el Evangelio, llega a una gruta en la que hay una estatua de María: la oración, en el silencio y en la escucha, le indica el camino correcto. La oración del Papa León XIV para pedir al Espíritu Santo guía y discernimiento en el propio camino, se concluye con una súplica de inspiración agustiniana:
Concédeme conocer mejor qué es lo que me mueve, para rechazar aquello que me aleja de Cristo, y así más amarlo y servirlo.
En efecto, el obispo de Hipona escribe en sus Confesiones que el conocimiento de uno mismo lleva a un conocimiento cada vez más profundo de Dios: para discernir, es preciso situarse en la verdad ante Dios, entrar en uno mismo, admitir las propias debilidades y pedir al Señor que nos sane. A partir de ahí, se puede renacer a través de una auténtica relación con Dios.
Reconocer la voz de Jesús
El arte del discernimiento, ya recomendado por San Pablo (Rm 12,2) al comienzo de la historia de la Iglesia, es hoy más necesario que nunca, subraya una nota de la Red Mundial de Oración, difundida como comentario al video con las intenciones del Papa para el mes de julio. Hoy en día – se lee – la velocidad con la que se suceden los cambios en la actualidad, la ingente cantidad de información disponible -y no siempre verdadera-, la aparente realidad creada por la inteligencia artificial, y la complejidad de los desafíos globales, entre otros factores, hacen que el discernimiento sea una habilidad esencial para tomar decisiones acertadas que nos permitan vivir una vida buena y nos acerquen a Dios. “En medio de las prisas de la vida cotidiana, debemos aprender a hacer una pausa y crear momentos sagrados para la oración”, comenta Monseñor Robert J. Brennan, Obispo de Brooklyn. “Es en estos espacios silenciosos de escucha atenta -continúa el prelado - donde descubrimos qué caminos importan de verdad y encontramos el discernimiento para elegir lo que conduce verdaderamente a la alegría que sólo viene de Dios”.
Una ayuda para ejercer mejor la libertad
En este sentido, el Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, P. Cristóbal Fones, S.J., explica que “la formación para el discernimiento es fundamental para navegar en un mundo complejo. Incluye la oración, la reflexión personal, el estudio de las Escrituras y el acompañamiento espiritual. Cultivar una relación profunda con Jesús es lo más importante, ya que de este modo podemos reconocer su voz en medio de tantas voces del mundo y tener la claridad necesaria para tomar nuestras decisiones en función de un propósito y un horizonte más humano”.
El discernimiento es esencial también para nuestra felicidad: “La cultura actual -continua el P. Fones- nos presenta la felicidad como un fin, y tiende a identificarla con el bienestar. En cambio, para San Ignacio de Loyola, en cuya espiritualidad el discernimiento ocupa una posición muy importante, es más bien una consecuencia: hemos sido creados para salir de nosotros mismos aprendiendo a amar y a donarnos, a servir a los demás y a unirnos a Dios. Por este camino -el camino de Jesús, el camino del corazón, que ciertamente es contrario a la cultura egocéntrica y utilitarista predominante-, se alcanza la felicidad”. “San Ignacio nos ofrece unas reglas de discernimiento para sentir y conocer lo que nos pasa interiormente, las mociones, los movimientos de nuestro espíritu, con el fin de que podamos elegir lo que nos ayuda a amar y ser amados, y rechazar lo que nos lo impide. El discernimiento espiritual nos ayuda a ejercer mejor nuestra libertad”.
La oración del Video
En el contexto del Año Santo de 2025, El Video del Papa adquiere una especial relevancia, porque nos da a conocer las intenciones de oración que el Santo Padre lleva en su corazón. Los fieles que deseen recibir las gracias de la indulgencia jubilar deben orar por las intenciones del Pontífice.
REFERENCIA
https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-07/papa-leon-xiv-aprendamos-a-discernir-intencion-oracion-video.html
Para suscribirse al boletín de Vatican News:
Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí
ACTITUDES PARA LA VIDA COTIDIANA