Páginas

San Juan XXIII



BIOGRAFÍA PREPONTIFICAL DE SAN JUAN XXIII

por Armando Benito


Nació Ángel José Roncalli el 25 de noviembre de 1881 en una pequeña aldea de la provincia de Bérgamo, en Sotto il Monte. Murió en el Vaticano el 3 de junio de 1963 a los ochenta y un años de edad.

De Sotto il Monte al Vaticano realizó Ángel José Roncalli una larga peregrinación, que, a través de los caminos de Oriente y los más importantes centros culturales de Occidente, culminó en la Sede de San Pedro.

Fue el cuarto hijo y el primer varón de trece hermanos. Sus padres, Juan Bautista y Mariana Julia, eran laboriosos, dicen los biógrafos, de gran rectitud moral y espíritu conciliador. Se ganaban el pan cultivando tierras a renta y dividiendo la ganancia.

Juan XXIII, de niño, era aplicado y su natural recogido le hacía sentir el atractivo de los libros. A los nueve años comenzó sus primeras lecciones de gramática latina con el cura del pueblo vecino de Carvico.

Al año siguiente, en 1891, se le envió al colegio de Celana, que se encontraba a siete kilómetros de Sotto il Monte, para hacer el tercer Gimnasial. Todas las mañanas, el que había de ser futuro Papa, recorría varios kilómetros a pie para ir a sus clases.

A los doce años de edad, en octubre de 1893, ingresaba Ángel José Roncalli en el seminario de Bérgamo, diócesis en la que, andando el tiempo, habría de trabajar como secretario del que fue famoso obispo de Bérgamo, monseñor Radini Tedeschi.

En sus años de seminario el mundo espiritual que configuró la mente y el alma de Roncalli estaba constituido por cuatro factores importantes: el clima espiritual propio del seminario de Bérgamo, caracterizado por la sencillez, recogimiento y laboriosidad de los bergamascos; una gran tradición de educadores ilustres y de espíritu realista, iniciada ya con San Carlos Borromeo; el clima religioso de la diócesis, visible y palpable en el ardor, brío y severidad de la acción sacerdotal, que les ponían a los seminaristas en relación con el mundillo de la diócesis, y en cuarto lugar, la delicada situación política que atravesaba Italia, y, especialmente, la provincia de Bérgamo, como consecuencia de la unificación italiana y el fin de los Estados pontificios. De 1870 a 1914 se vivió en Bérgamo la difícil obediencia a la norma pontificia que mandaba a los católicos la «abstención» en la vida política, la no colaboración con un régimen que había despojado a la Iglesia de sus Estados.

Y fue precisamente en Bérgamo donde surgió un concepto nuevo de abstención: lo que el famoso dirigente católico Nicolás Rezzara llamó «abstención activa», abstención que se prepara para la acción.

Debido al gran aprovechamiento que demostró en los estudios, el 3 de enero de 1901 el clérigo Ángel José Roncalli fue enviado a estudiar al Noble Colegio Cesaroli, de Roma. Allí completó sus estudios teológicos antes de su ordenación sacerdotal, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1904, en la iglesia de Santa María in Monte.

Entretanto, la Providencia preparó los nuevos caminos del futuro Papa. Había muerto el obispo de Bérgamo, y Pío X nombró a monseñor Radini Tedeschi para sucederle. La figura de este egregio obispo está ligada a la Dirección de la Obra Católica de los Congresos, institución donde los católicos italianos templaban sus armas para el futuro político, y que precisamente en Bérgamo contaba con dirigentes de primera fila.

Monseñor Radini, en los días siguientes a su nombramiento, tuvo a su lado a dos sacerdotes bergamascos, y sin que ellos lo advirtieran el nuevo obispo estuvo eligiendo su secretario. «Si buscara un secretario simpático -dijo monseñor Radini-, escogería a D. Carozzi. Pero prefiero a D. Roncalli, que es más equilibrado».

Monseñor Radini fue el gran maestro de Ángel José Roncalli, quien en la biografía que escribió de su obispo comienza diciendo: «Lo confieso: al escribir estas páginas he sentido muchas veces el temblor en mis manos bajo la emoción del corazón, porque yo amaba a mi obispo, le amaba con delirio...» «Era infatigable, trabajaba con orden y sin interrupción. El único descanso que el obispo debe pedir y merecer de Dios es el descanso del Paraíso». Estas palabras de su obispo y maestro se convertirían después en el lema de su vida.
En la difícil coyuntura histórica que llevó a Pío X a delicadas y discutidísimas decisiones, como el truncamiento de la incipiente democracia cristiana y otras intervenciones que parecían un doloroso freno a los católicos, monseñor Radini mantuvo una actitud de obediencia inteligente, activa y prudente, de manera que Bérgamo, «la capital de las instituciones sociales católicas», continuó creciendo en el brío apostólico y social cuando todos esperaban que cundiera el desaliento y el abandono.

A. Roncalli, en su biografía, nos da la medida de la prudencia política de su obispo en unas páginas que -simultáneamente- nos revelan el impacto que el maestro Radini causó en el espíritu siempre tenso de su secretario: «Cuando en el otoño de 1909 se declaró la huelga de Ranica, de la que tanto se habló en Italia, la firma del obispo apareció entre los primeros y más generosos suscriptores de la colecta destinada a dar pan a los obreros que se habían cruzado de brazos. Aun entre la gente honda -continúa D. Ángel José Roncalli- hubo quien defendió que una causa pierde todo derecho de defensa si en el empleo de los medios adecuados se puede correr el riesgo de cometer algún exceso.

»Pero monseñor Radini no compartía esta manera de filosofar; el problema de Ranica no era un juego sobre cuestiones particulares de salarios, sino un principio, el principio fundamental de la libertad en la organización cristiana del trabajo frente a la potente organización del capital...».

Quiso el señor obispo que su secretario encontrara tiempo para atender al seminario, y le encargó que explicara Historia eclesiástica y Patrología, que además llevara el Consejo diocesano de las Mujeres de Acción Católica, y D. Roncalli, por su cuenta, todavía sabía retirarse a los archivos y bibliotecas para realizar serios estudios de investigación que darían como fruto sus publicaciones científicas: «La Misericordia Mayor de Bérgamo», «Los orígenes del seminario de Bérgamo» y «San Carlos Borromeo».

Monseñor Radini murió el 21 de agosto de 1914, y a partir de este momento comienza un nuevo período en la vida del futuro Papa Juan XXIII.

El estallido de la primera guerra mundial hizo que su actividad apostólica se centrara en los hospitales, donde sirvió como sargento de Sanidad. Atendió con un celo esmerado y natural en él a los soldados que llegaban heridos. En esta actividad se curtió el futuro Papa, adquiriendo un conocimiento más profundo de la vida y de los horrores de la guerra.

Terminada la contienda, su nuevo cargo fue el de director espiritual del seminario, ocupándose al mismo tiempo de la Acción Católica, ahora dentro del marco universitario. Comenzó a dar unas conferencias en la Casa del Pueblo, y debido al éxito que obtuvo le pidieron que las pronunciara en la Universidad popular. Estos contactos con los estudiantes le hicieron ver la necesidad de procurar a los universitarios residencias donde pudieran dedicarse más eficazmente al estudio. Así surgió y puso en marcha la primera «Casa del Estudiante».

En los primeros meses de 1921 fue llamado a Roma el profesor Roncalli para hacerse cargo de la presidencia nacional de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe. Todas las energías del ya monseñor Roncalli, canónigo honorario de Bérgamo, se entregaron afanosamente a esta nueva tarea, que habría de caracterizarle como un eficaz organizador. Visitó casi todas las diócesis italianas, y la Obra adquirió un renovado impulso en todo el ámbito nacional. Igualmente tuvo que viajar al extranjero para extender más allá de Italia la Obra de la Propagación de la Fe, poniéndose, con este motivo, en contacto con ilustres prelados de la Iglesia en Lyón, París, Bruselas, Munich.

El 25 de febrero de 1925 Pío XI lo elevó a la dignidad de arzobispo titular de Acrópolis, designándolo visitador apostólico en Bulgaria. La ceremonia de la consagración tuvo lugar en Roma. Pasado un mes, monseñor Roncalli llegaba a Sofía, donde le esperaba una tarea particularmente delicada, y en la que puso todo su celo y sus habilidades de diplomático. Allí continuó hasta 1935, actuando ya en el último año como delegado apostólico.

A comienzos de 1935 la Santa Sede le comunicaba su traslado a Estambul como vicario apostólico y delegado en Turquía, en funciones a la vez de delegado para Grecia. Este segundo decenio de actividad diplomática deparó al arzobispo Roncalli aciertos importantes, sobre todo teniendo en cuenta la tensión existente entre los dos países, en los que monseñor había de ejercer con paridad de afecto la representación del Pontífice. Allí le sorprendió también la segunda guerra mundial, en cuyos trágicos años tuvo ocasión el delegado apostólico de dispensar a católicos ortodoxos y musulmanes las atenciones de su caridad. Los que establecieron contacto con él durante los cuatro lustros que pasó en las regiones orientales de Europa vieron siempre en él mucho más que a un político de miras nobilísimas: vieron a un sacerdote de Cristo en la vanguardia de las situaciones más difíciles, que unía a una prudencia esmerada un gran calor humano y una sinceridad de hijo del pueblo.

El telegrama cifrado que recibió en diciembre de 1944, desde el Vaticano, comunicándole que acudiera inmediatamente a Roma, y que había sido designado por Pío XII nuncio en París, lo calificó como error, y no se movió hasta que tuvo la evidencia de que no se trataba de una equivocación al recibir un segundo telegrama en el mismo sentido.

El 1 de enero de 1945, su excelencia el nuncio apostólico presentó sus cartas credenciales al Gobierno del general De Gaulle. En París, como nuncio, había de permanecer ocho años. Desde este gran centro cultural de Europa y del mundo pudo alentar el resurgimiento de la Europa de 1945. El nuncio monseñor Roncalli fue el primer observador de la Santa Sede ante la Unesco. Durante su estancia en París hizo amistad con relevantes personalidades de nuestro tiempo, que encontraron en el nuncio una ancha comprensión de los más intrincados problemas individuales y sociales, armonizada con una amplia cultura humana.

Son famosas las palabras que pronunció en París, ante el presidente V. Auriol, antes de partir para el patriarcado de Venecia: «Me sentiré satisfecho si todos los franceses recuerdan mi paso como el de un sacerdote pacífico y un amigo cordial».

El 12 de enero de 1953 Pío XII incluía a Ángel José Roncalli entre los veinticuatro cardenales creados en su segundo consistorio. Y tres días después recibía el nombramiento de patriarca de Venecia. El mismo día del nombramiento para el patriarcado, el Elíseo de París desplegó los máximos honores del protocolo para que el presidente de la República impusiera al cardenal Roncalli la birreta de purpurado, a tenor de antiguos privilegios concedidos al jefe del Estado de la nación francesa. En tan solemne ocasión el Gobierno francés confirió al ex nuncio Roncalli la más alta condecoración nacional: la Gran Cruz de la Legión de Honor.

El ingreso en la ciudad de San Marcos y de San Lorenzo Justiniano, el 15 de marzo de 1953, fue un testimonio de amor filial.

Su apostolado pastoral al frente del patriarcado de Venecia fue seguido día a día con vivo interés dentro y fuera de su diócesis. Visitó en cinco años las cien parroquias y las muchas instituciones y hospitales. En 1957 celebró el Sínodo Diocesano.

Cuando el 12 de octubre de 1958 el cardenal Roncalli tomaba el tren en Venecia para acudir al cónclave que habría de designar el sucesor de Pío XII, iniciaba la última y definitiva etapa de aquella larga peregrinación que la Providencia le marcara cuando desde Sotto il Monte comenzaba ya a andar hacia el Vaticano aquel niño de nueve años que, para aprender las letras, debía hacer todos los días varios kilómetros a pie hasta la escuela.

[Ecclesia, Nº 1143, del 8 de junio de 1963, pp. 708-709]
* * *



PRINCIPALES EFEMÉRIDES
EN EL PONTIFICADO DE JUAN XXIII


por Pedro Monasterio


Si obras son amores..., como asegura nuestro dicho popular, un repaso de las efemérides del pontificado de Juan XXIII, de sus audiencias y visitas, documentos y discursos, nos dirá, a través de sus obras, cuáles fueron sus amores, es decir, sus afanes y preocupaciones. En síntesis, esas preocupaciones podrían resumirse así: unidad del Cristianismo, restauración religiosa, situación de la Iglesia del silencio. Estos tres puntos son las constantes de su pontificado, manifestadas siempre en un tono predominantemente pastoral, de «párroco del mundo», como se dijo de él tantas veces. Porque Juan XXIII, como se desprende también de sus hechos y palabras, concibió siempre a la Iglesia como una gran parroquia y él procuró ser siempre ese buen pastor, párroco paternal y sencillo, que aun adoctrinando en todos los aspectos que le están encomendados, lo hace siempre con llana cordialidad, con sincero afecto, y como si conociese muy bien a cuantos viven dentro del término parroquial, no sólo a los que puede considerar feligreses y están dentro del redil, sino asimismo a los que permanecen alejados.


Ya en la homilía que pronunció en el solemne acto de su coronación pontificia, se expresaba Juan XXIII en estos términos: «Tenemos en el corazón, de una forma especialísima, nuestra misión de pastor de todo el rebaño. Todas las demás cualidades humanas... pueden servir para embellecer y complementar el reinado de un Pontífice, pero no pueden, en forma alguna, sustituir a aquello».

Concibió Juan XXIII a la Iglesia como una parroquia, pero como una parroquia con un evidente carácter misionero. Por eso, también en la homilía de su coronación, en el inicio mismo de su pontificado, pensando en los hermanos separados, decía así: «Luego, el horizonte se amplía "y a otras ovejas que tengo, que no son de este rebaño, debo atraerlas y deben escuchar mi voz y habrá un redil y un pastor". Este es el problema misionero en toda su amplitud y belleza. Este es cuidado del Pontificado Romano, el primero, aun cuando no el único». Meses después, insistiendo en esa inquietud suya por atraer a todos los separados de Roma, decía en uno de sus discursos: «Entramos en una época que podría llamarse de misión universal».

Su espíritu parroquial lo indica en el momento mismo de elegir su nombre papal. Se llamará Juan por varias razones que aduce, pero la primera de ellas porque a San Juan está dedicada la humilde parroquia de su pueblo, en la que recibió el bautismo. Luego, elige la fecha del 4 de noviembre para su coronación pontificia por ser la festividad de San Carlos Borromeo, por quien tanta devoción siente y a quien tanto admira, principalmente por su labor en orden a la restauración cristiana en la época en que le tocó vivir.

Es curiosa la circunstancia de que la primera audiencia que concede a un jefe de Estado es al soberano de un país no católico: al sha del Irán. Poco después, en la Navidad, restablece la costumbre de oficiar la santa misa, a las doce en punto de la Nochebuena, para los diplomáticos acreditados cerca de la Santa Sede. Así reúne a representantes extranjeros católicos y de otras diversas religiones. Y al día siguiente, 25 de diciembre, hace su primera salida del Vaticano para bendecir y felicitar las Pascuas a los enfermos de los hospitales del Santo Espíritu y de Jesús Niño. Luego, el día 26, hace una nueva salida: esta vez para visitar y dirigir paternales palabras de esperanza a los presos de la cárcel romana "Regina Coeli".

El 25 de enero de 1959, en la basílica de San Pablo, anuncia la magna nueva de convocar un concilio ecuménico y un sínodo diocesano de Roma. A lo largo del pontificado de Juan XXIII serán numerosos los discursos y documentos referidos al Concilio, que puede considerarse como el hecho más importante de tan fructífero reinado.

En los meses siguientes, canoniza al italiano San Carlos de Sezze, franciscano, y a la española Santa Joaquina de Vedruna; recibe en audiencia al presidente Sukarno, de Indonesia; a los reyes de Grecia; al presidente Celal Bayar, de Turquía, y al presidente dente De Gaulle, de Francia; publica, su primera encíclica, Ad Petri Cathedram, que es como la carta magna de su pontificado y en la que nuevamente insiste en sus afanes pastorales e invita al mundo a conseguir la paz, basada en la verdad, en la caridad y en la justicia.

Nuevas audiencias papales son concedidas al primer ministro del Japón, Nobosuke Kishi, y al presidente de los Estados Unidos, Eisenhower. Y el 14 de diciembre de 1959 crea en consistorio ocho cardenales; era su segundo consistorio, pues un año antes, el 15 de diciembre de 1958, había creado veintitrés purpurados.

En el año 1960, la primera audiencia papal que recogen los periódicos de todo el mundo es la que concede Juan XXIII al canciller Adenauer. Y desde el 24 al 31 de enero preside el primer Sínodo diocesano de Roma, que tanto supone para la restauración de las costumbres cristianas. Por tercera vez, a finales de marzo de 1960, celebra consistorio en el que son creados diez cardenales; entre ellos, por primera vez, un cardenal japonés, otro filipino y otro africano, de raza negra.

Otros dos santos, el italiano Gregorio Barbarigo y el español Juan de Ribera, son elevados a los altares por Juan XXIII; la biografía de esos dos bienaventurados se encuentra en la línea restauradora, tan dilecta al Papa Roncalli. En orden cronológico de hechos salientes del pontificado sigue la audiencia al presidente argentino Frondizi; la concedida, en la plaza de San Pedro, a los atletas participantes en los Juegos Olímpicos de Roma, ante los cuales pronunció un discurso exaltando los valores cristianos del deporte rectamente entendido. Nuevas audiencias en los meses siguientes: a los reyes de Tailandia; al primer ministro británico, Harold MacMillan, acompañado del secretario del Foreing Office, conde Home, y al doctor Geoffrey Fisher, arzobispo anglicano de Cantorbery y primado de la Iglesia anglicana, audiencia que, sin duda, constituyó un paso de suma importancia a la tan anhelada unidad de todos los cristianos.

Al comienzo de 1961 se celebra en el Vaticano nuevo consistorio, en el que esta vez son creados cuatro cardenales. Más adelante, el 5 de mayo de aquel año, hay otra audiencia pontificia de enorme resonancia universal: Juan XXIII recibe afablemente a la reina Isabel II de Gran Bretaña, cabeza visible de la Iglesia anglicana, y a su esposo, el duque de Edimburgo. Canoniza después el Papa a Santa María Bertilla Coscardin, y cuatro días más tarde, el 15 de mayo, conmueve la Santa Sede al mundo con la publicación de su maternal y magistral Mater et magistra, de tan trascendental importancia en los campos social y económico.

Otra audiencia de gran resonancia es la concedida, el 8 de junio de 1961, a los reyes Balduino y Fabiola de Bélgica. Efemérides también importante en aquel año es el nombramiento del cardenal Amleto Cicognani para el cargo de secretario de Estado, con lo que así queda cubierta la vacante producida por la muerte del cardenal Tardini. El 10 de septiembre, ante la grave tensión internacional, desde su residencia veraniega de Castelgandolfo, dirige al mundo un patético llamamiento en pro de la paz.

Otra encíclica, la Aeterna Dei, vería la luz aquel año 1961, el día 11 de noviembre. En ella expresa una vez más Juan XXIII sus fervientes deseos de llegar a la unidad fraterna de todos los cristianos. Y cuatro días después, el 15 de noviembre, demuestra con hechos esos mismos deseos recibiendo cordialmente al reverendo Arthur Lichtenberger, obispo primado de la Iglesia protestante episcopaliana, de Estados Unidos.
La buena voluntad, el anhelo de paz, el espíritu paternal de Juan XXIII conmueve al mundo entero, hasta tal extremo que el jefe soviético Nikita Jruschof envía un mensaje de felicitación al Papa en su octogésimo cumpleaños, acontecimiento que se celebra jubilosamente en todo el orbe católico. Antes de terminar aquel año 1961 recibe el Pontífice a otra alta personalidad protestante: al doctor J. H. Jackson, presidente de la Convención nacional baptista, de Chicago. Y el día de Navidad de 1961 el magisterio pontificio vuelve a aleccionarnos con la carta apostólica Humanae Salutis, en la que ya se anuncia que el Concilio Ecuménico empezará en 1962. La fecha precisa de ese comienzo -11 de octubre de 1962- se da en el "motu proprio" Consilium, fechado el 2 de febrero de 1962.

En marzo de aquel mismo año, el Papa Roncalli recibe en el Vaticano a la esposa del presidente de los Estados Unidos, Jacqueline Kennedy, y al presidente de Irlanda, Eamon de Valera. Y tras un consistorio en que son creados diez cardenales hay otra nueva audiencia papal a un miembro relevante de los cristianos separados: el doctor Archibald Craig, moderador de la Iglesia de Escocia.

El tema del Concilio, latente siempre en el corazón de Juan XXIII, vuelve a tomar forma escrita en la carta apostólica Oecumenicum Concilium, en la que pide oraciones durante el inmediato mes de mayo, dedicado a María, por el buen éxito de la magna asamblea católica que va a reunirse. Canoniza el 6 de mayo al dominico Martín de Porres. La preocupación por la paz se manifiesta de nuevo en el llamamiento que el 3 de junio hace público Juan XXIII a propósito de la grave situación en Argelia. En aquel verano otra encíclica, la Paenitentiam agere, vuelve a recordarnos la importancia del Concilio convocado y nos pide oraciones y penitencias por los frutos del mismo. Y en el mismo estío recibe Su Santidad al presidente de Filipinas, Diosdado Macapagal; al dirigente sintoísta Shizuka Mazubara y al vicepresidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson. El 11 de septiembre, un radiomensaje papal, cuando sólo falta un mes para abrir el Concilio, exhorta a una general preparación espiritual de todos los católicos para el gran acontecimiento.

El propio pontífice, para pedir a la Virgen ayuda para el Concilio, se dirige en peregrinación a Loreto, y en el mismo viaje, el primero que realiza en tren desde cien años antes, se detiene a visitar la basílica franciscana de Asís. Llega por fin la que puede considerarse fecha cumbre en el pontificado de Juan XXIII: el 11 de octubre de 1962, en que se abre el Concilio ecuménico Vaticano II, en la basílica de San Pedro. Dos días después, el 13 de octubre, recibe el Papa a los periodistas que hacen información del Concilio y también a los observadores no católicos de la magna asamblea.

La crisis de Cuba, que hace temer por la paz del mundo, promueve un nuevo llamamiento por radio de Juan XXIII, pidiendo cordura a los hombres de Estado. El 20 de noviembre recibe al primer ministro del Japón, Hayato Ikeda, y el 29 de aquel mismo mes se cancelan las audiencias de Su Santidad, quien sufre los trastornos estomacales y la anemia, que eran primeros síntomas de la enfermedad que llevaría al sepulcro al Papa Roncalli. Pero el 2 de diciembre, alentado por su temperamento animoso, Juan XXIII se muestra de nuevo en público dando la bendición a la muchedumbre desde una de las ventanas del palacio apostólico. El día de la Purísima se da por concluida la primera sesión del Concilio, y al día siguiente se celebra la canonización de los beatos Pedro Julián Eymard, Antonio Pucci y Francisco Camporosso. Otra canonización habría el 20 de enero del año 1963: la de San Vicente Pallotti, para seguir, el 8 de febrero, con una audiencia al reverendo Leslie Davison, presidente de la Conferencia Metodista Británica. El 1 de marzo se concede a Juan XXIII el premio de la Paz de la Fundación Balzan, y el día 7 recibe Su Santidad en audiencia privada a Alexis Aljubei, miembro del Soviet Supremo, director de Izvestia y yerno de Nikita Jruschof, acompañado de su esposa, Rada.

La cronología de fechas importantes del papado de Juan XXIII concluye el 10 de abril, en que se lanza al mundo, no sólo a los católicos, sino también a todos los hombres de buena voluntad, la encíclica Pacem in terris, que obtiene un eco clamoroso en todos los países y en todos los ambientes religiosos y políticos, como jamás había tenido documento alguno de la Santa Sede en la historia de la Iglesia.

[Ecclesia, Nº 1143, del 8 de junio de 1963, pp. 710-711]
* * *


JUAN XXIII, GENIO Y FIGURA
por Antonio Montero

Cuesta renunciar, cuando un papa se nos muere, a la obligada tentación de la oratoria fúnebre. Sería éste, en la presente coyuntura, el peor homenaje que pudiéramos brindar a Juan XXIII, papa y hombre antirretórico por los cuatro costados. Ni sus discursos ni su persona se prestaban a clasificaciones académicas, y a la hora de captar, con las cuartillas en blanco, su amorosa semblanza, tiene uno el sincero temor de estropear con trazos artificiales esa imagen del Papa Roncalli que anida, indefinible, en el corazón de la humanidad. Él era él, y no se parecía a ningún cardenal actual ni a ningún papa reciente. Falló en este caso esa ley tan común de que los cargos elevados produzcan en sus titulares una segunda personalidad hasta partir la biografía en dos mitades. Para el Papa Roncalli apenas si había distinción entre vida privada y vida pública, y más que pasar él por las exigencias del cargo, fue el cargo el que se amoldó a sus espontáneas, a sus humanísimas, a sus desconcertantes, de puro normales, maneras de conducirse. Logró que nos entusiasmaran sus gestos domésticos de sacar el pañuelo, limpiarse el sudor, apoyar su rostro cansado, sentarse buenamente para hablar, pedir a los circunstantes que le recordasen el hilo de una alocución, rememora de continuo su aldea, su familia, sus viejos amigos.

En una época en la que es de buen tono que los jefes de estado besen a los niños o se dejen fotografiar saludando a campesinos, lo difícil es que eso no sepa a truco y que, uno y otro día, alguien pueda practicarlo con absoluta veracidad sin darse cuenta de ello. Al protocolo y a la diplomacia se los puede vencer con sus propias armas. Pero es más infalible ganarle a la sonrisa artificial con la sonrisa franca y a la marrullería con la lealtad. Me contó un diplomático ecuatoriano que, estando en París, muchos de los embajadores que visitaban al nuncio Roncalli en su calidad de decano del Cuerpo diplomático acababan la entrevista confesándose con él. Por entonces no era raro que en una recepción de gala, mientras en los corrillos se arreglaba el mundo o se proferían banalidades, el nuncio dedicara su atención, en coloquio íntimo, a los problemas familiares de muchos colegas, incluidos los catarros de los niños o alguna enfermedad grave, para la que en alguna ocasión sacó del bolsillo medicinas recentísimas pedidas por él a Suiza o Norteamérica.

Más de uno pensó, cuando se decía, recién elegido Roncalli, que sobre el solio pontificio teníamos sentado a un buen párroco, que estábamos utilizando un eufemismo indulgente para designar a un papa de tono menor. Se engañaron de medio a medio, porque este pontificado ha sido grande no a pesar de eso, sino precisamente por eso. Una de las dotes parroquiales que han brillado en el Papa Roncalli ha sido la soltura, esto es, la prodigiosa agilidad para mover a la Iglesia universal como se mueve a una feligresía de campaña. En este caso, la barca de Pedro, más que un poderoso trasatlántico con veinte siglos de eslora, ha sido, en efecto, una barquilla gobernada por una vela blanca y un vientecillo propicio.

No cabe duda de que si el de Pío XII fue un pontificado de magisterio, el de Juan XXIII ha sido, a todas luces, un decisivo pontificado de gobierno. Desde que nombró a Tardini secretario de Estado, en su primera visita a la Secretaría, hasta la firma de la Pacem in terris, acto cenital de su mandato, hemos vivido de sorpresa en sorpresa, de gozo en gozo. El Concilio lo llenó todo, pero se sumaron a él el Secretariado para la Unión, y la audiencia al primado anglicano y los ochenta y tantos cardenales, y los nombramientos súbitos tras cada vacante, y la Mater et magistra y los sapientísimos golpes de timón en las sesiones ecuménicas y los viajes inesperados y los millares de alocuciones...

Cuánta razón llevaba el jesuita austríaco padre Hertling, mi maestro de Historia de la Iglesia en la Universidad gregoriana, cuando, esperando ambos, el 28 de octubre de 1958, la salida del humo blanco por la chimenea de la Sixtina, le insinué: «¿Tendremos Papa de transición?» Él contestó con otra pregunta: «¿Cuánto cree usted que durará un Papa de transición?» «Creo -repuse- que cuatro o cinco años». «Pues en ese tiempo -me replicó el viejo profesor- se puede hacer muchísimo en el gobierno de la Iglesia. Si usted recuerda mis clases, sabrá que muchos pontificados breves han marcado época en la historia eclesiástica».
Sí; recuerdo sus clases, las sabrosas, intuitivas y certeras lecciones del jesuita Hertling, pero he recordado muchas más veces aquella entrevista fugaz, mientras anochecía junto al obelisco, minutos antes de que el cardenal Canali nos anunciara el gran gozo de la elección.

¡Cuánto se ha hecho en menos de cinco años! Si sobrecoge la lista de realizaciones tangibles, el balance moral, el cambio de clima producido en este decisivo quinquenio, es sencillamente fabuloso. Pensando en otro ejemplo -bien diferente, por supuesto, y a escala política-, el de la Francia de De Gaulle, se demuestra con creces la tesis de mi maestro de que cinco años son mucho tiempo.

Juan XXIII llevaba en sí, como todo hombre grande, una sorprendente carga de paradojas. Vivía la existencia a raudales y amaba a hombres y cosas con una intensidad desbordada, siendo, a la par, constante lector del Kempisy meditador asiduo de su propia muerte, de la que habló infinitas veces, viéndola venir con una paz augusta y con un cariño casi franciscano. Tuvo por lema la obediencia y la paz, amó la suavidad, las virtudes pasivas, las obras de misericordia; y, con el mismo arranque, desde la estampa de su primera misa hasta su encíclica cumbre y todo su aire al conducirse por la existencia, su vida entera ha sido un himno a la libertad y una defensa de los derechos de la persona humana contra toda clase de abusos autoritarios.

Quien le viera rezar, le oyera conversar, supiera de sus visitas a santuarios, su devoción a los santos, su propia mentalidad teológica, podía afirmar: he aquí a un católico del viejo estilo, bergamasco a macha martillo, empapado de la cándida fe del carbonero. Era verdad. Pero no era mentira que Juan XXIII fue un Papa esencialmente renovador, que la apertura y la comprensión son el sello de su paso por la tierra y por la tiara, que todo lo que hay de más vivo y más prometedor en la Iglesia de nuestro tiempo contó sin disimulos con sus simpatías.

Es innegable que su pontificado ha tenido más prisa que pausa. Y, sin embargo, qué ejemplo el suyo de ritmo vital, tan acompasado. Parecía hombre de otros siglos que no vieron el vértigo ni la angustia existencial. Siempre le quedaba tiempo para asistir a las estaciones cuaresmales, a largas letanías, para escuchar un concierta, para tener más contacto con sus parroquias de Roma. Su propia imagen física, voluminosa y lenta, sonriente y beatífica, ¡cómo contrastaba con un sistema de gobierno expeditivo y eficaz, casi deportivo! Claro está que su salud psíquica sólo tenía parangón con su consistencia orgánica, que tan poderosa se ha mostrado en su forcejeo con la muerte. Él afirmó de sí mismo que no padecía del estómago, ni del hígado, ni de los nervios y que nada físico ni moral solía alterar su buen humor.

Y, a propósito de hablar de sí mismo, he aquí otra paradoja. Un hombre cuya conversación pública y privada era pura autobiografía, manejando de continuo la primera persona, jamás fue tenido por vanidoso. Muy al contrario, el aroma que deja en las mansiones vaticanas y en los suburbios de Roma es el de un niño grande, orlado por una humildad sobrenatural. No llegó a aprender la malicia de ocultar su persona tras exposiciones abstractas, y, sobre todo, siempre se presentó a sí mismo como un vaso de misericordias divinas. Creo que si alguien reúne todos los textos de Juan XXIII en los que habla de sí mismo podrá resultar un gran volumen; pero, al cerrar la lectura, nos quedará la sensación de haber recitado el Magníficat.

En él humildad equivalía a simplicidad, casi a candor. No perdió nunca el aire de "Sotto il Monte", y el sello campesino, sublimado por una gran formación humanística y una elevada cortesía, le fue siempre connatural. Pero si la aldea le dio sencillez, le otorgó también solera e innata sabiduría, instintiva sagacidad para calar en hombres y en situaciones. No estoy con quienes pensaron que en Juan XXIII teníamos a un abuelo bonachón, ingenuo en sus posturas, paloma entre lazos enemigos. Entiendo, por el contrario, que su línea era soberanamente consciente, y que si algo ha sido característico de su mandato fue la vista larga y profunda por encima de inmediatismos de espacio o de tiempo.

Parecía, y lo fue en no pocas ocasiones, un gran improvisador e incluso repentizador. Al Concilio nos convocó por sorpresa, y con idéntico desparpajo nombró cinco veces cardenales, visitó Loreto y Asís o recibió a Adyubey. Nada más distante de sus ademanes vitales y de su agilidad ejecutiva que la fría programación sistemática de un plan de gobierno. Pues bien; resulta que este pontificado es de los más unitarios y orgánicos, resumibles en escasos vocablos: unidad, renovación, paz. A poco que se ahonde, todo arranca de esa trilogía, fruto ella de un hondísimo impulso personal, siempre idéntico a sí mismo en continua ignición.

Un tal entramado de cualidades contrapuestas solo pudo hallar síntesis en una rica personalidad humana y en una continuada vivencia evangélica. Era un hombre con sentido del humor. Era un hombre capaz de amistad. Era un hombre con ojos abiertos hacia lo bueno de cada hombre y lo salvable de cada sistema. Era un hombre cargado de sentido común. Sobre tal plataforma humana, ideal para un gobernante y más para un pastor de almas, se asentó una vida de fe, cuyas fuentes, rigurosamente evangélicas, fueron las bienaventuranzas y las obras de misericordia. No ha podido ser más simple el mensaje espiritual del Papa Juan: «Amaos los unos a los otros, comprendeos los unos a los otros, uníos los unos a los otros». La página de la Historia queda completa y la lección es bien fácil de aprender. Llegados aquí, casi suena a nuevo el consabido parangón que le aplicó el patriarca Atenágoras: «Hubo un hombre enviado por Dios cuyo nombre era Juan».
[Ecclesia, Nº 1143, del 8 de junio de 1963, pp. 717-718]

Tomado de: http://www.franciscanos.org/santoral/juanxxiii.htm



Cuando su cuerpo fue exhumando en el año 2000, corrió el rumor de que se hallaba incorrupto, pero fuentes del Vaticano lo negaron, recordando que había sido embalsamado. Sus restos actualmente descansan en la Basílica de San Pedro, en Roma.

San Juan XXIII también es honrado por muchas organizaciones protestantes como un reformador cristiano. La Iglesia de Inglaterra lo considera santo y tanto los anglicanos como los protestantes conmemoran a Juan XXIII como "renovador de la Iglesia".

Fue beatificado en el 2000 por el papa Juan Pablo II en inscrito en el Libro de los Santos, junto con Juan Pablo II a las 10:15 de la mañana del Domingo de la Divina Misericordia, el 27 de abril del 2014 en ceremonia presidida por el papa Francisco.

La fecha de celebración universal de San Juan XXIII será el 3 de junio, ya que fue en la misma fecha de 1963 que falleció a los 81 años de edad. Sin embargo, en la diócesis de Bérgamo (Italia) se le recuerda el 11 de octubre, porque fue el 11 de octubre de 1962 la fecha en la que inauguró el Concilio Vaticano II que él convocó.


...

No hay comentarios:

Publicar un comentario